En la era digital, las redes sociales se han convertido en un escaparate para todo tipo de contenido. Entre los más destacados se encuentra el gastronómico, especialmente aquel que enseña a preparar recetas en casa paso a paso. Este formato ha experimentado un gran auge, convirtiéndose en una herramienta popular para aprender a cocinar platos exóticos y diferentes. La cocina asiática, en particular, ha ganado terreno en España, con numerosos restaurantes especializados y ahora también en las plataformas virtuales. Los creadores de contenido culinario comparten diariamente recetas asiáticas, ofreciendo a sus seguidores la oportunidad de explorar nuevos sabores desde sus hogares.
En este siglo XXI, en el que las fronteras culturales se difuminan, la gastronomía asiática ha encontrado un espacio privilegiado en las redes sociales de España. Las recetas tradicionales de países como Japón, China o Tailandia son cada vez más buscadas por los internautas interesados en ampliar su repertorio culinario. Un ejemplo destacado es el tamago sando, un sándwich japonés relleno de huevo con mayonesa japonesa, compartido por la tiktoker @nuriape__. En un entorno visual y dinámico, esta creadora de contenido detalla los ingredientes necesarios y los pasos para preparar este delicioso bocado. El vídeo ha generado una oleada de comentarios positivos, con muchos usuarios expresando su deseo de replicar la receta en sus propias cocinas.
Desde una perspectiva de usuario, este fenómeno refleja cómo las redes sociales están transformando la forma en que aprendemos y experimentamos con la cocina. La facilidad de acceso a recetas internacionales y la interacción directa con los creadores de contenido permiten a los aficionados a la gastronomía expandir sus horizontes culinarios sin salir de casa. Este intercambio cultural enriquece no solo nuestros paladares, sino también nuestra comprensión del mundo que nos rodea.