En su 23ª edición, los Premios Internacionales de Periodismo de EL MUNDO destacan la importancia de la libertad de expresión y el rigor ético en un mundo donde estos valores enfrentan crecientes desafíos. Este año, dos figuras excepcionales han sido galardonadas: Emma Tucker, directora de The Wall Street Journal, reconocida por su liderazgo en la promoción de un periodismo equilibrado e independiente; y Laurent Richard, presidente del consorcio Forbidden Stories, cuyas investigaciones han revelado crímenes contra periodistas y redes de corrupción global. Ambos representan la valentía y profesionalidad necesarias para preservar la verdad en tiempos difíciles.
En una ceremonia que tendrá lugar en Madrid durante el último trimestre de 2025, se entregará este importante galardón a dos destacados profesionales. En la categoría Mejor Labor Periodística, Emma Tucker ha sido seleccionada por su gestión innovadora al frente de uno de los medios más influyentes del mundo. Proveniente de Financial Times y Sunday Times de Londres, Tucker se ha convertido en la primera mujer en ocupar esta posición histórica, destacando por su habilidad para integrar tecnologías digitales con principios éticos sólidos.
Por otro lado, en la categoría Libertad de Prensa, Laurent Richard es reconocido por su labor como líder de Forbidden Stories, una organización dedicada a completar las investigaciones de periodistas asesinados. Su trabajo incluye importantes revelaciones sobre temas como violaciones de derechos humanos, abusos financieros y amenazas contra comunidades indígenas. Entre sus logros destaca el Proyecto Daphne, una colaboración internacional que continuó el legado de Daphne Caruana Galizia tras su trágica muerte.
El jurado, compuesto por destacados expertos en comunicación y relaciones internacionales, resaltó cómo Tucker encarna un modelo de liderazgo adaptado a los retos contemporáneos del periodismo. En cuanto a Richard, valoraron su contribución a la seguridad de los reporteros y su capacidad para exponer injusticias a nivel mundial.
Este premio, que incluye una dotación económica y una escultura creada por Martín Chirino, honra también la memoria de periodistas caídos en ejercicio de su profesión, como Julio A. Parrado, Julio Fuentes y José Luis López de Lacalle.
Desde su inicio en 2002, estos premios han celebrado la labor de numerosos profesionales destacados, reforzando el compromiso de EL MUNDO con la defensa de la libertad de expresión en todo el mundo.
La entrega de estos premios refuerza la necesidad de proteger y apoyar a quienes arriesgan todo por informar con honestidad. En un mundo donde la información se manipula cada vez más, figuras como Emma Tucker y Laurent Richard nos recuerdan la importancia de mantener estándares éticos elevados y seguir defendiendo la verdad, sin importar las consecuencias. Este reconocimiento no solo celebra sus logros individuales, sino que también inspira a nuevas generaciones a continuar luchando por un periodismo libre y responsable.