Después de una carrera política agitada, el reconocido actor español Toni Cantó ha decidido regresar a los escenarios con su participación en la obra "Parejas Imperfectas". Este proyecto teatral representa un punto de inflexión en su vida profesional y personal, marcando su transición desde la política hasta reencontrarse con sus raíces artísticas. Aunque preocupado inicialmente por cómo sería recibido tras su paso por la arena política, Cantó se encuentra sorprendido por el cariño que ha encontrado entre sus antiguos admiradores. Además, aborda temas como el impacto de la fama, las dificultades de la industria audiovisual y sus experiencias políticas, destacando que ambas facetas de su vida lo han transformado profundamente.
El viaje de Toni Cantó hacia este nuevo capítulo comenzó hace más de una década, cuando dejó una exitosa carrera actoral para aventurarse en la política. En ese entonces, formó parte del partido político UPyD antes de incorporarse a Ciudadanos, donde desempeñó diversos roles relevantes. Sin embargo, su tiempo en política no estuvo exento de desafíos y controversias. Cantó confiesa que su decisión de abandonar esta esfera fue motivada por el agotamiento emocional que experimentaba al enfrentarse continuamente a la polarización social y política. Su esposa jugó un papel clave en ayudarlo a tomar conciencia sobre su insatisfacción creciente.
Con la perspectiva que le otorgaron estos años, Cantó reflexiona sobre la compleja relación entre el mundo del espectáculo y la política. Reconoce que muchos actores conservan opiniones políticas diversas pero temen expresarlas abiertamente debido a la presión social y profesional. Él mismo describe cómo, al ingresar en política, enfrentó prejuicios relacionados con su pasado como actor. Por ejemplo, cuando le asignaron comisiones parlamentarias vinculadas a problemas de drogadicción, algunos colegas asumieron erróneamente que tenía conocimientos previos sobre el tema solo por ser artista.
En cuanto a su actual involucramiento en el ámbito educativo, Cantó menciona que está impartiendo clases de oratoria en prestigiosas instituciones académicas y universidades. Considera fundamental enseñar habilidades comunicativas a estudiantes de carreras donde dicha competencia es esencial. Paralelamente, desarrolla proyectos sociales a través del teatro, trabajando con personas mayores y jóvenes con discapacidades intelectuales. Estas iniciativas refuerzan su convicción de que el arte puede ser un poderoso instrumento para mejorar vidas.
Finalmente, Cantó recalca que, aunque ha cerrado una etapa en su vida profesional, sigue comprometido con defender sus ideas y participar activamente en debates públicos. Cree firmemente que la humanidad tiene el potencial de ser mejor de lo que parece y que es crucial recordar este hecho incluso en tiempos de división. Al mirar hacia atrás, reconoce que cada experiencia, tanto en el cine como en la política, lo ha moldeado para llegar a este momento en el que siente estar viviendo uno de los mejores periodos de su vida.