Un error en la información proporcionada durante un debate legislativo ha generado una fuerte controversia política, poniendo en entredicho la transparencia del proceso y exigiendo responsabilidades a nivel ministerial. El ministro de Economía, Nicolás Grau, reconoció que el subsecretario de Pesca entregó datos incorrectos sobre la captura de merluza común. Esto llevó a legisladores a tomar decisiones fundamentadas en información errónea, desencadenando pedidos de renuncia tanto al ministro como al subsecretario.
En respuesta, Grau descartó temporalmente la salida del subsecretario Julio Salas y planteó la posibilidad de repetir la votación en la Comisión Mixta. Este caso ha exacerbado tensiones entre distintos sectores políticos y empresariales, con empresas pesqueras anunciando cierres debido a cambios en las cuotas de extracción.
El reconocimiento del error por parte del gobierno ha provocado una ola de críticas desde distintos sectores políticos. Legisladores han señalado que este tipo de errores no pueden pasar desapercibidos, especialmente cuando afectan directamente a decisiones clave sobre recursos naturales. La situación ha sido aprovechada por opositores para exigir la renuncia del ministro y su subordinado, argumentando falta de transparencia e incompetencia.
La polémica se centra en cómo un dato equivocado pudo influir significativamente en la decisión legislativa sobre la distribución de cuotas pesqueras. Durante el debate en la Comisión Mixta, se presentaron cifras que sugerían que el sector industrial no estaba utilizando completamente sus cuotas, lo cual resultó ser falso. Este error llevó a ajustes en la propuesta inicial, modificando las proporciones destinadas a industria y artesanía. La reacción política fue inmediata, con figuras destacadas como el senador Gastón Saavedra denunciando que este tipo de negligencias tiene consecuencias graves, incluyendo pérdida de empleos y cierre de empresas. La presión mediática y pública aumenta conforme más voces se suman a esta crítica.
Ante la creciente presión, el ministro Grau ha propuesto medidas correctivas, incluyendo la posibilidad de repetir la votación en la Comisión Mixta. Esta solución busca restaurar la confianza en el proceso legislativo y corregir errores cometidos previamente. Sin embargo, estas propuestas enfrentan resistencia tanto dentro como fuera del gobierno, quienes cuestionan la efectividad de tales acciones frente a la gravedad del problema.
El ministro defendió su posición asegurando que el error identificado puede solventarse sin necesidad de mayores consecuencias para su equipo. Argumentó que centrarse únicamente en este aspecto es reducir una compleja problemática a un único incidente. Mientras tanto, algunos diputados sugieren que la única manera de recuperar credibilidad es anular todo el trámite legislativo relacionado con las cuotas de merluza y reiniciar el proceso desde cero. Esta postura genera debates internos sobre si tal medida sería viable o simplemente un gesto simbólico. En paralelo, el impacto económico continúa expandiéndose, con empresas como Pacific Blue tomando decisiones drásticas que afectan a miles de trabajadores dependientes del sector pesquero.