Noticias
Riesgos al Conectarse a Redes WiFi Públicas y Cómo Protegerse
2025-05-27

En un mundo interconectado, las redes WiFi públicas se han convertido en una opción común para acceder a internet sin necesidad de datos móviles. Sin embargo, estas conexiones gratuitas conllevan riesgos importantes, especialmente cuando se utilizan para actividades sensibles como transacciones bancarias o el ingreso de contraseñas. Este artículo explora los peligros asociados a las redes abiertas y ofrece recomendaciones prácticas para minimizarlos.

El Peligro Oculto en la Comodidad WiFi

En lugares frecuentados como aeropuertos, cafeterías o estaciones de tren, es común encontrar redes WiFi abiertas que facilitan el acceso gratuito a internet. En entornos bulliciosos, donde la cobertura móvil puede ser limitada, esta alternativa parece ideal. No obstante, según expertos del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), estas redes son vulnerables a ataques informáticos, poniendo en peligro datos personales y financieros.

Entre las amenazas más comunes están los ataques conocidos como "man-in-the-middle", donde un cibercriminal intercepta la comunicación entre el dispositivo del usuario y el servidor. Esto permite robar información confidencial como contraseñas o datos bancarios. Las redes abiertas, aquellas que no requieren contraseña ni validación, son particularmente propensas a estos ataques debido a su falta de cifrado y protección.

Además, algunos actores malintencionados crean redes falsas con nombres similares a establecimientos legítimos, engañando a los usuarios para que conecten sus dispositivos. Una vez dentro, pueden interceptar todo tipo de información, desde correos electrónicos hasta números de tarjeta de crédito.

Conciencia y Precaución: Claves para Navegar Seguro

Para mitigar estos riesgos, INCIBE recomienda evitar realizar gestiones bancarias u otras actividades sensibles mientras se está conectado a una red pública. Si es imprescindible realizar trámites importantes, se sugiere utilizar una red privada virtual (VPN). Esta herramienta crea una conexión cifrada que protege los datos enviados y recibidos, dificultando la intervención de terceros.

Otro consejo es desactivar la opción de conexión automática en los dispositivos móviles. De esta manera, se evita que el teléfono se conecte inadvertidamente a redes peligrosas en el futuro. También es fundamental verificar que cualquier sitio web visitado empiece con "https://" y muestre un candado en la barra de direcciones, indicativo de una capa adicional de seguridad SSL/TLS.

Finalmente, desconectar manualmente de la red después de usarla y eliminarla de los ajustes del dispositivo es una práctica básica pero eficaz para reducir riesgos futuros.

Desde la perspectiva de un periodista interesado en ciberseguridad, este tema subraya la importancia de adoptar hábitos digitales responsables en un mundo cada vez más dependiente de la tecnología. Los usuarios deben estar conscientes de que la comodidad no debe sacrificarse por la seguridad. Aunque las redes WiFi públicas ofrecen acceso rápido y gratuito a internet, su uso irresponsable puede tener consecuencias graves. Implementar medidas simples, como el uso de una VPN o evitar ingresar datos sensibles en entornos inseguros, puede marcar una gran diferencia en la protección de nuestra información personal.

more stories
See more