En el contexto del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la empresa farmacéutica Astellas ha lanzado una iniciativa para destacar un tema que históricamente ha sido objeto de estigmas: la menopausia. En nuestro país, esta etapa crucial suele comenzar alrededor de los 47 años y puede afectar significativamente la calidad de vida de las mujeres debido a síntomas como alteraciones del sueño, ansiedad o depresión. A través de su líder en salud femenina, la doctora Erandi Fernández, la compañía subraya la importancia de abordar este tema desde una perspectiva médica y científica.
En una nación donde el silencio sobre temas íntimamente ligados a la salud femenina persiste, la menopausia se convierte en un desafío no solo médico, sino también social. Durante esta fase, muchas mujeres experimentan síntomas vasomotores caracterizados por oleadas de calor, sudoración repentina y enrojecimiento facial, entre otros. Estos efectos pueden interferir notablemente con el descanso nocturno y las actividades diarias. Según datos recientes, más del 75% de las mujeres atraviesan estos episodios durante el climaterio. La doctora Fernández explica que estas molestias a menudo son ignoradas hasta que alcanzan un nivel crítico, lo que retrasa el tratamiento adecuado.
En Ciudad de México, el 27 de mayo de 2025, Astellas anunció su firme propósito de eliminar los prejuicios asociados con la menopausia. Su campaña busca fomentar conversaciones honestas y accesibles sobre cómo enfrentar esta etapa de la vida, así como garantizar que todas las mujeres tengan acceso a diagnósticos y tratamientos eficaces.
Con base en estudios médicos recientes, la menopausia no debe verse únicamente como un proceso biológico inevitable, sino también como una oportunidad para mejorar el bienestar integral. Desde un enfoque preventivo, es posible mitigar muchos de sus efectos adversos mediante intervenciones tempranas.
Desde una perspectiva informativa, el compromiso de Astellas representa un paso clave hacia la justicia sanitaria para millones de mujeres en México.
La visibilización de la menopausia permite avanzar hacia una sociedad más empática y equitativa, donde la salud de las mujeres sea prioridad. Este llamado nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras actitudes y acciones colectivas pueden transformar realidades invisibles en oportunidades de crecimiento personal y comunitario.