Noticias
Un Mes Después: El Misterioso Apagón en España y Portugal
2025-05-27

Un mes ha transcurrido desde el incidente eléctrico sin precedentes que dejó a millones de personas en la península ibérica sin electricidad. A pesar del tiempo transcurrido, las causas exactas de este apagón siguen siendo un misterio. Mientras tanto, los expertos y autoridades destacan la complejidad técnica de las investigaciones en curso. Juan Virgilio Márquez, director general de la Asociación Empresarial Eólica, aboga por una mayor transparencia en el proceso de investigación, señalando la necesidad de analizar cientos de miles de datos para comprender completamente lo sucedido.

El 28 de mayo marcó el primer mes desde aquel inolvidable día donde se experimentó uno de los mayores desafueros energéticos en la región. Según Márquez, el sistema eléctrico es inherentemente inestable debido a su constante ajuste entre oferta y demanda. Este equilibrio frágil requiere análisis exhaustivos, especialmente cuando se trata de eventos tan masivos como el ocurrido. Las empresas involucradas han proporcionado toda la información solicitada, pero según Márquez, falta retroalimentación clave que permitiría avanzar más rápidamente hacia soluciones técnicas.

Además, Márquez recalca que la energía eólica no debe ser culpada injustamente. "No estamos hablando de desconexiones voluntarias, sino de sistemas de protección automáticos", explicó. La tecnología renovable ofrece estabilidad al sistema mediante servicios de control de tensión y emulación de inercia. Sin embargo, el impacto económico del apagón ha sido considerable, con un aumento significativo en los costos operativos debido al uso intensivo de gas natural y ciclos combinados.

Desde una perspectiva estructural, España enfrenta desafíos únicos al operar dentro de una isla energética, aunque tenga conexiones limitadas con Francia, Portugal y Marruecos. Esta situación ha llevado a Márquez a describir al sistema eléctrico español como "la Champions League" en términos de exigencia operativa. Para evitar futuros incidentes similares, se necesita mejorar las interconexiones internacionales, particularmente con Francia, donde actualmente solo existe un 3% de capacidad frente al objetivo europeo del 10%.

La lección principal aprendida es la importancia de educar al público sobre la complejidad del sector eléctrico. Aunque el apagón fue un revés importante, no debe ser visto como un indicador negativo para las renovables. Al contrario, estas tecnologías seguirán siendo fundamentales para el futuro energético de España y Europa. Márquez concluye que este incidente podría servir como catalizador para acelerar proyectos de interconexión que fortalezcan la red energética ibérica y reduzcan tensiones futuras.

more stories
See more