Noticias
Transformación Digital en el Consumo de Noticias en Chile
2025-04-25

Un estudio reciente destaca un cambio significativo en la forma en que los chilenos consumen información. TikTok se ha consolidado como una plataforma clave para acceder a noticias, mientras que las redes sociales desplazan a los medios tradicionales. Este fenómeno genera preocupaciones sobre su impacto en la calidad informativa y democrática.

En los últimos años, el panorama mediático chileno ha experimentado transformaciones profundas. Los datos presentados por la encuesta 5C reflejan cómo TikTok ha ganado popularidad rápidamente, convirtiéndose en una fuente de información para más del 40% de la población. Esta cifra es particularmente llamativa si se compara con otros medios establecidos, como periódicos o televisión abierta. El académico Rodrigo Durán Guzmán subraya cómo esta tendencia redefine las dinámicas de acceso a la información, destacando la preferencia por formatos visuales y breves impulsados por algoritmos.

Las plataformas digitales han tomado el protagonismo en el consumo informativo diario. WhatsApp, Facebook e Instagram lideran este cambio, superando incluso a la televisión abierta en cuanto a uso. Aunque estas aplicaciones son ampliamente utilizadas, su confiabilidad sigue siendo cuestionada frente a medios tradicionales como las radios, reconocidas por su credibilidad. Este contraste plantea interrogantes sobre cómo los ciudadanos priorizan rapidez sobre verificación.

Además, dentro del ámbito específico de contenidos noticiosos, Radio Biobío emerge como líder tanto en formato radial como digital, manteniendo una posición sólida entre los usuarios. Por otro lado, Mega se destaca en programas matutinos y noticieros televisivos, mientras que El Mercurio conserva su reputación como uno de los principales referentes periodísticos.

El crecimiento de las redes sociales también influye en áreas como la publicidad, donde su eficacia para difundir mensajes comerciales personalizados es innegable. Marcas como Falabella y Líder resaltan en términos de reconocimiento público. En temas más lúdicos, el interés por explorar el espacio exterior y celebraciones culturales como el Día Internacional del Beso muestran facetas distintivas de la sociedad chilena actual.

Finalmente, la figura icónica de Felipe Camiroaga como animador de televisión simboliza la conexión emocional que algunos personajes logran con su audiencia. Frente a estos cambios, Durán Guzmán enfatiza la importancia de fortalecer habilidades críticas para enfrentar un entorno mediático cada vez más complejo, donde el papel del usuario es fundamental en la selección y validación de la información que consume.

more stories
See more