El emocionante momento en que Tokito Oda, una joven promesa del tenis en silla de ruedas, obtuvo su primera medalla de oro paralímpica en París fue inmortalizado por la lente de Frank Molter. Esta imagen se coronó como la Foto de Tenis del Año 2024 según la ITF. El concurso también reconoció otras instantáneas significativas, incluyendo un retrato íntimo de Rafael Nadal y una escena alegre de un niño en un evento de tenis indígena.
La victoria de Oda en los Juegos Paralímpicos de París marcó un hito en su carrera. Tras derrotar al experimentado Alfie Hewett en un partido vibrante, el atleta japonés realizó una celebración emotiva que quedó plasmada en la historia del deporte. Este instante no solo simboliza su logro personal sino también el reconocimiento creciente del tenis en silla de ruedas.
Oda, apenas con 18 años, demostró una determinación excepcional al retirar las ruedas de su silla y tumbarse en la cancha llorando de emoción. Este acto capturado por Molter refleja tanto la alegría como el esfuerzo titánico que llevó a este triunfo. La fotografía no solo ganó el primer premio del concurso sino que también ha contribuido a aumentar la visibilidad del tenis en silla de ruedas, destacando el compromiso y dedicación de estos atletas.
El segundo y tercer lugar del concurso ofrecieron una mirada distinta al mundo del tenis. Una foto amateur de Agathe Monier retrató a Rafael Nadal abandonando la cancha Philippe Chatrier tras su última participación en Roland Garros, mientras que Fiona Hamilton capturó la sonrisa inocente de un niño gateando bajo una red durante un evento de tenis indígena en Australia.
Estas imágenes no solo honran momentos históricos sino que también revelan facetas menos conocidas del deporte. La foto de Nadal simboliza el fin de una era gloriosa, mientras que la imagen del niño en Darwin destaca la alegría y el futuro prometedor del tenis. Los jueces, incluyendo a David Haggerty y Garbiñe Muguruza, destacaron la calidad excepcional de las fotos presentadas, subrayando la importancia de capturar no solo el éxito sino también la esencia humana del deporte.