Cada 27 de mayo, España celebra un día dedicado a visibilizar y apoyar a quienes sufren de celiaquía. Este evento nacional, organizado por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), busca informar y concienciar al público sobre esta enfermedad autoinmune provocada por el gluten, una proteína presente en algunos cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Aunque aproximadamente el 1% de la población mundial tiene esta condición, muchas personas no están diagnosticadas. Gracias a iniciativas de divulgación, ha habido avances en la oferta de productos sin gluten, aunque los precios siguen siendo elevados y existen desafíos diarios para los celíacos.
La celiaquía es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. En este contexto, la jornada del 27 de mayo se ha convertido en una plataforma crucial para abordar temas relacionados con esta patología. Los expertos destacan que la falta de diagnóstico sigue siendo uno de los principales problemas, ya que muchos individuos conviven con síntomas atribuibles a otras causas. Según estudios recientes, la sensibilidad al gluten puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo molestias digestivas o fatiga crónica. Por ello, eventos como estos son fundamentales para promover una mayor comprensión pública.
En años anteriores, las actividades de concienciación han incluido charlas informativas, muestras gastronómicas y campañas digitales. Estas iniciativas buscan educar tanto a consumidores como a profesionales del sector alimenticio sobre cómo manejar adecuadamente alimentos libres de gluten. Además, han surgido innovaciones culinarias que permiten disfrutar de platos clásicos adaptados a necesidades especiales. Dos ejemplos notables son una pizza elaborada con base vegetal y un brownie libre de gluten y lactosa.
Elaborar recetas sin gluten requiere creatividad e ingenio en la cocina. Oriana Severino propone una versión saludable de pizza utilizando garbanzos y coliflor como sustitutos de la harina tradicional. Esta opción no solo es apta para celíacos, sino también para aquellos interesados en opciones más naturales. Por otro lado, Tania Borg presenta un brownie innovador hecho con ingredientes como avena y leche vegetal. Ambas recetas demuestran que es posible mantener el sabor mientras se respeta una dieta especial.
Más allá de las recetas, estas celebraciones sirven para recordar la importancia de una sociedad inclusiva donde todos tengan acceso a alimentos seguros. A pesar de los avances, todavía queda trabajo por hacer en términos de regulación, etiquetado y educación. Solo mediante un esfuerzo colectivo podremos garantizar que nadie deba renunciar a disfrutar de una comida rica y nutritiva debido a su condición médica.