Noah Higón, una joven valenciana diagnosticada con siete enfermedades raras, regresó al programa televisivo La Revuelta como invitada especial para hablar sobre su experiencia y abogar por un mayor apoyo a la investigación científica. Con 26 años y múltiples intervenciones quirúrgicas, Higón ha convertido su vida en un testimonio de superación. Durante su entrevista, compartió detalles de sus dolencias y desafíos diarios, destacando la importancia de invertir en ciencia y evitar la fuga de talento en España. Además, presentó su documental personal que muestra los altibajos de vivir con enfermedades raras, emocionando tanto al público presente como a los espectadores en redes sociales.
Higón utilizó su tiempo en el programa para ofrecer una visión íntima y sincera de lo que significa vivir con múltiples enfermedades raras. A pesar de las dificultades, su actitud positiva y sentido del humor brillaron durante toda la conversación. Explicó cómo cada día es un nuevo desafío y cómo se enfrenta a estos problemas con optimismo y determinación. Su capacidad para encontrar luz en momentos oscuros inspiró a muchos, demostrando que nada es imposible si se tiene fuerza de voluntad.
La joven contó anécdotas personales, como la sepsis que casi le costó la vida en 2020 y cómo logró recuperarse con más energía que nunca. También habló sobre su implante coclear, describiéndolo de manera ingeniosa como "un enchufe en el pecho". Entre risas y reflexiones profundas, Higón explicó que su existencia misma es un triunfo gracias a la sanidad pública española. Compartió historias emotivas, incluyendo el significado detrás del peluche de cebra que regaló al presentador Broncano, símbolo de las enfermedades raras y su singularidad. Su mensaje de esperanza resonó fuertemente entre los espectadores, quienes respondieron con un torrente de apoyo en las redes sociales.
Más allá de compartir su historia personal, Higón aprovechó la plataforma para abordar temas cruciales como la necesidad de aumentar la inversión en investigación científica en España. Destacó que el país está perdiendo talento debido a la falta de recursos adecuados. Instó a las autoridades a reconocer la importancia de la ciencia para el futuro del país y a tomar medidas concretas para mejorar la situación actual. Su camiseta con el lema “Sin ciencia no hay futuro” se convirtió en un emblema de su activismo.
Higón subrayó que el porcentaje del PIB destinado a la ciencia en España es insuficiente, lo que lleva a muchos profesionales a buscar oportunidades en el extranjero. Propuso soluciones prácticas para retener y desarrollar el capital humano en el ámbito científico. Además, presentó el tráiler de su documental, que ofrece una mirada realista a su vida cotidiana y a los desafíos que enfrentan las personas con enfermedades raras. El documental busca concienciar sobre estas condiciones y promover una mayor comprensión y apoyo hacia aquellos que viven con ellas. Finalmente, Higón enfatizó la importancia de la sanidad pública, agradeciendo a los profesionales médicos que han sido fundamentales para su supervivencia y bienestar.