La presentación del libro “Chivito Malargüino: 50 recetas” ha sido un evento que celebra la versatilidad culinaria del chivo, destacando tanto las preparaciones tradicionales como las innovadoras. Los chefs Daniel y César Ferrada han creado una obra que no solo reúne recetas, sino que también promueve la cultura y el turismo local. Este libro es el resultado de años de dedicación y experiencia en la cocina, representando un puente entre la tradición y el futuro de la gastronomía malargüina.
Este libro se presenta como una celebración de la diversidad culinaria del chivo en Malargüe. Las recetas incluyen desde platos clásicos hasta creaciones modernas que desafían los paladares más exigentes. La publicación refleja la pasión y el compromiso de los autores por explorar nuevas formas de preparar este ingrediente emblemático. Cada página es una invitación a experimentar con sabores únicos y texturas inesperadas.
Los hermanos Ferrada han logrado capturar la esencia de la cocina malargüina en sus recetas, combinando técnicas tradicionales con innovaciones creativas. Desde el chivo a la llama hasta el carpaccio de chivo, cada plato ofrece una nueva perspectiva sobre este producto estrella. El libro no solo presenta recetas, sino que también narra la historia detrás de cada preparación, permitiendo a los lectores conectar emocionalmente con la cultura local. Además, el compendio incluye detalles sobre la trashumancia y el papel vital que juegan los crianceros en la calidad de la carne.
“Chivito Malargüino: 50 recetas” es más que un simple recetario; es un instrumento para promover el turismo y preservar la identidad cultural de Malargüe. Cada plato está vinculado a lugares emblemáticos del departamento, invitando a los lectores a explorar la región mientras disfrutan de sus sabores. Este enfoque integrado busca fortalecer el vínculo entre la gastronomía y el patrimonio natural y cultural del área.
El Director de Turismo, Daniel Von Zedtwitz, destaca la importancia de esta conexión entre comida y turismo, señalando que el libro sirve como una carta de presentación para mostrar al mundo lo mejor de Malargüe. Editado en español e inglés, la obra tiene el potencial de alcanzar un público global, posibilitando que la rica gastronomía malargüina gane reconocimiento internacional. Además, el libro rinde homenaje al trabajo de los crianceros, quienes a través de prácticas ancestrales como la trashumancia, aseguran la excelencia de la carne de chivo y contribuyen significativamente al desarrollo económico del departamento.