Mitele presentará un nuevo formato televisivo titulado Mis días en la cárcel, que debutará el miércoles 26 de marzo. Este programa semanal contará con testimonios directos de figuras públicas que han enfrentado estancias en prisión, compartiendo sus vivencias y reflexiones desde una perspectiva personal. Álvaro Rojo, hijo de Ana Rosa Quintana y destacado abogado penalista, co-presentará este espacio junto a Juan Manuel Medina, creando una dinámica única donde se explorarán los desafíos emocionales y legales de quienes pasaron por esta experiencia.
Álvaro Rojo, cuya carrera profesional lo ha llevado a especializarse en derecho penal, tiene una trayectoria académica sólida. Graduado en Derecho y estudios empresariales, además de poseer certificaciones avanzadas, actualmente lidera ARQ Abogados, un prestigioso bufete en Madrid. Su madre, Ana Rosa Quintana, ha expresado su admiración hacia él en múltiples ocasiones, resaltando su habilidad profesional más allá del vínculo familiar.
El origen de la colaboración entre Rojo y Medina se remonta a un juicio de asesinato en el que ambos actuaron como partes opuestas. A pesar de su pasado adversarial, ahora trabajan juntos para crear un espacio constructivo. En entrevistas previas al lanzamiento, Medina destacó cómo este programa busca romper mitos sobre las relaciones profesionales dentro del ámbito legal: “Los abogados defienden posiciones, pero eso no significa que debamos estar siempre enfrentados.”
Entre los invitados confirmados figuran nombres reconocidos en el panorama público español, como Ángel María Villar, Nacho Torbe o Sandro Rosell. Estas personalidades compartirán detalles íntimos de sus vidas tras las rejas, incluyendo cómo enfrentaron los procesos judiciales y cómo esto impactó a sus seres queridos. El programa promete ofrecer una visión profunda y emotiva de lo que significa vivir dentro de una prisión.
A través de conversaciones sinceras y análisis detallados, Mis días en la cárcel aspira a generar un diálogo significativo sobre el sistema penitenciario y la humanización de quienes lo atraviesan. Este proyecto combina narrativas personales con perspectivas jurídicas, proponiendo una mirada equilibrada y comprometida con la sociedad.