En el mes de marzo, el panorama televisivo español experimentó notables cambios en el ranking de audiencia. Telecinco logró desbancar a La 1 de TVE del segundo puesto, mientras que Antena 3 continuaba imparable en el primer lugar. Este ajuste en las posiciones refleja cómo las estrategias de programación pueden influir significativamente en los resultados finales. Aunque La 1 intentó mantenerse con dobles emisiones de programas exitosos como "La Promesa", no fue suficiente para resistir la fuerza de Telecinco y sus exitosas producciones nocturnas.
El mes de marzo marcó un hito importante para Telecinco, quien después de meses de lucha recuperó su posición entre las cadenas más vistas. Esta mejora se atribuye principalmente al éxito de sus programas nocturnos como "La isla de las tentaciones" y "Universo Calleja". Estos shows atrajeron a una gran cantidad de espectadores, permitiendo a Telecinco alcanzar un 10,7% de cuota de pantalla, su mejor registro desde principios de año. Sin embargo, esta subida coincidió con una bajada para La 1 de TVE, que cayó al tercer lugar con un 10,3%, manteniendo apenas el umbral de dos dígitos gracias a tácticas como duplicar episodios de "La Promesa".
Por otro lado, Antena 3 consolidó su liderazgo con un impresionante 12,5% de share, destacándose sobre todo gracias a su variada oferta de contenido que incluye desde concursos hasta informativos. Programas emblemáticos como "Pasapalabra" y "El Hormiguero" aseguraron altos índices de audiencia, colocando a Antena 3 lejos de cualquier competidor directo.
Mientras tanto, los informativos de Antena 3 también brillaron, superando claramente a otros canales con diferencias de hasta ocho puntos. Incluso dentro de Mediaset España, el Informativo dirigido por Sandra Golpe logró récords históricos, destacando sobre otras ediciones noticiosas.
En cuanto a los canales secundarios, laSexta obtuvo ventaja sobre Cuatro con un 6,6% de cuota de pantalla, consolidando así su posición como líder entre las cadenas de segunda línea.
Este cambio en la dinámica de audiencia sugiere que ambas cadenas, Telecinco y La 1, están compitiendo por un público similar, lo cual explica sus movimientos recíprocos en el ranking mensual. Las decisiones estratégicas adoptadas por cada cadena durante este período han demostrado ser decisivas para definir quién ocupa qué posición en el complicado mundo de la televisión española actual.