Culturas
La Evolución de la Cultura Tras la Pandemia
2024-12-19
Después de cuatro años, la huella de la pandemia comienza a desaparecer en el mundo de la cultura. Los conciertos se han convertido en el motor principal del mundo de la música, los teatros están recuperando a los espectadores que el COVID les arrancó de sus salas, los museos están rompiendo récords de visitantes y la lectura está viviendo uno de sus mejores momentos de la última década. Sin embargo, a pesar de estas mejoras, las salas de cine siguen teniendo un desfase considerable con respecto a los niveles de 2019.

Conclusiones de la Encuesta Cultural Española

En la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales elaborada por el Ministerio de Cultura, se desprende que la tasa anual de asistencia de espectadores ha superado los niveles previos al coronavirus en los grandes sectores, excepto en el cine, que aún está nueve puntos por debajo. Además, se ve una subida progresiva en el consumo de productos audiovisuales, incluyendo las plataformas de streaming, que ha superado los 18 puntos en el mismo período. En la última década, el porcentaje de personas que consumen estos productos se ha duplicado y actualmente un 80,4% de los ciudadanos acceden a ellos al menos una vez al mes.

Asistencia al Cine

En el período 2018-2019, la tasa de asistencia anual al cine era del 57,8%. En el período postCovid (2021-2022), se redujo al 27,7% y en el avance de este año se encuentra en el 48,8%. Aunque la asistencia al cine sigue siendo alta, todavía queda mucho por hacer para recuperar los niveles de 2019. Además, la diferencia con el resto de las artes es notable. Mientras que el resto ha recuperado o superado los niveles prepandemia, las salas de cine siguen muy lejos y marcan datos peores que en la etapa más dura de la crisis económica.

Asistencia a Museos y Galerías

Según la estadística del Ministerio, el número de personas que asisten a museos, exposiciones y galerías de arte ya es superior al que asiste a los cines. En la etapa prepandémica, la diferencia era de 10 puntos porcentuales a favor de los cines, pero ahora el 49,2% de los ciudadanos han asistido en el último año a alguno de esos tres espacios artísticos, mientras que en la etapa prepandémica eran un 46,7%. Esto representa un aumento superior a los 12 puntos.

Asistencia a Concertos de Música

El sector de la música en directo está en claro ascenso. La tasa anual es del 37,6%, casi tres puntos y medio más que en el estudio de 2018 y 2019. El público es mayoritario en conciertos de música actual, que han aumentado en ciudades como Madrid o Barcelona y cuya asistencia ha crecido cuatro puntos con respecto a los niveles precovid. Incluso en la audiencia más reducida de la música clásica, los datos muestran una tendencia creciente, pasando del 9,4 al 9,6% en el último lustro.

Asistencia al Teatro

El teatro, que había sufrido un gran perjuicio por la pandemia, ya está en los niveles de actividad previos. Mientras que en el tramo 2021-2022 la escena se había desplomado hasta el 8,2% en la tasa anual, partiendo de un 24,5% en 2018-2019, el repunte del 2024 llega ya al 24,7%. Esto demuestra la capacidad del teatro de recuperarse y volver a ser un espacio de entretenimiento popular.

Otros Sectores

En el ámbito de las escénicas, aunque en un plano minoritario, hay sectores que aún no han recuperado los índices previos al coronavirus, como el ballet, la danza y el circo. Sin embargo, otros, como la ópera o la danza, sí que han vuelto a crecer. Esto muestra la diversidad de las artes y la manera en que cada una está respondiendo a la situación postpandemia.
More Stories
see more