La ceremonia de los Premios Feroz se llevó a cabo este año con un enfoque en la equidad, permitiendo que diversos proyectos y figuras destacaran. Aunque algunos momentos generaron controversia, como el incidente con la versión inicial de una canción o comentarios iniciales del presentador, el espíritu general fue uno de celebración. En el ámbito cinematográfico, varios trabajos recibieron reconocimientos significativos, mientras que en las series, hubo énfasis en temas sociales y políticos.
Entre los triunfadores destacados estuvieron producciones que abordaron cuestiones importantes, así como figuras consagradas que rindieron homenaje a sus colegas fallecidos. La noche también incluyó intervenciones que tocaron temas sensibles, desde la representación de actores mayores hasta críticas al uso de obras artísticas para entrenar inteligencias artificiales. El evento culminó con un llamado a la libertad de expresión y reflexión sobre los cambios en la sociedad actual.
El cine español tuvo mucho que celebrar durante la gala de los Premios Feroz. Proyectos menos convencionales obtuvieron reconocimientos significativos, lo que sugiere un cambio en las preferencias del jurado. Las películas no solo fueron aplaudidas por su calidad técnica, sino también por cómo abordan temas contemporáneos y desafían las normas establecidas.
Uno de los momentos más destacados fue cuando Mar Coll no pudo subir al escenario para recibir su premio, pero esto no opacó la alegría de otros ganadores. Casa en llamas brilló con tres estatuillas, incluyendo Mejor Actriz para Emma Vilarasau, quien aprovechó su discurso para abogar por la visibilidad de las mujeres mayores en la industria. Pedro Almodóvar, aunque decepcionado por su ausencia en los Oscar, encontró consuelo al recibir el premio a Mejor Director, dedicándolo emocionalmente a Marisa Paredes. Eduard Fernández también tuvo motivos para celebrar, obteniendo reconocimiento por dos papeles memorables en diferentes películas. Estos triunfos reflejan una industria que valora tanto la veteranía como la innovación.
En el terreno de las series, la ceremonia de los Premios Feroz dejó claro que los creadores están dispuestos a abordar temas complejos y urgentes. Los programas galardonados no solo fueron reconocidos por su calidad narrativa, sino también por su capacidad para generar conversaciones significativas sobre asuntos relevantes en la sociedad actual.
Alauda Ruiz de Azúa y su equipo de Querer obtuvieron doble reconocimiento, lo que permitió a la directora pronunciar un poderoso discurso sobre la importancia de denunciar la violencia sexual. Nagore Aramburu también fue honrada como Mejor Actriz, contribuyendo al éxito de la serie. Otros proyectos como Yo adicto y Celeste agregaron diversidad al palmarés, celebrando tanto actuaciones individuales como logros colectivos. La noche concluyó con un comentario polémico de Nacho Vigalondo, quien utilizó su tiempo para criticar ciertas prácticas en la industria del entretenimiento y hacer observaciones sobre la evolución de la prensa en la era digital. Este tipo de intervenciones resaltan la relevancia de los Premios Feroz como un espacio donde se discuten y reflexionan sobre los desafíos y cambios en la cultura contemporánea.