Recetas
Propuesta Legislativa para Mejorar el Acceso a Medicamentos en México
2025-02-10

El legislador de Querétaro, Agustín Dorantes Lámbarri, ha propuesto una nueva iniciativa que busca garantizar que los ciudadanos puedan obtener sus medicamentos prescritos por el sistema público de salud. Esta medida surge en respuesta a las crecientes dificultades que enfrentan los pacientes para acceder a tratamientos médicos esenciales. Además, el senador expresó su preocupación por la gestión del sector salud bajo el actual gobierno, destacando problemas como la reducción del presupuesto y la falta de insumos básicos en los hospitales. También abordó cuestiones relacionadas con la reforma energética y la necesidad de claridad en políticas económicas y ambientales.

Acciones Urgentes para el Sistema de Salud Público

La propuesta legislativa presentada por Dorantes Lámbarri tiene como objetivo principal mejorar el acceso a medicamentos para aquellos que dependen del sistema de salud pública. En caso de que las instituciones estatales no puedan proporcionar los fármacos necesarios, se sugiere que el gobierno asuma el costo de adquirirlos a través de proveedores privados. Esta acción busca mitigar el impacto negativo que ha tenido la escasez de recursos en la atención médica de millones de personas en el país.

El senador enfatizó que la situación actual del sistema de salud en México es crítica. Según él, más de 50 millones de habitantes han perdido el acceso a servicios médicos adecuados debido a decisiones gubernamentales que han debilitado programas como el Seguro Popular e INSABI. Además, mencionó que el presupuesto asignado al sector ha disminuido significativamente, lo cual se refleja en la falta de suministros básicos en los centros hospitalarios. En Querétaro, específicamente, se reportó una reducción de más de 700 millones de pesos en fondos destinados a la salud. Estas condiciones han llevado a un deterioro generalizado del servicio médico disponible para la población.

Análisis de la Reforma Energética y su Impacto Económico

Dorantes Lámbarri también se refirió a la próxima discusión sobre la reforma energética en el Senado, destacando tanto aspectos positivos como áreas de preocupación. Reconoció avances en el ámbito de las energías limpias y la participación del sector privado en la generación eléctrica. Sin embargo, expresó inquietudes respecto a la industria petrolera y la necesidad de fortalecer PEMEX para asegurar su competitividad y sostenibilidad económica.

En relación con la reforma energética, el senador señaló que aunque existen elementos prometedores, especialmente en lo concerniente a la promoción de energías renovables y la colaboración entre empresas privadas y públicas en la producción de electricidad, persisten dudas sobre cómo se equilibrará el desarrollo económico con la protección ambiental. La administración de PEMEX sigue siendo un punto crítico, ya que requiere inversiones significativas para modernizar infraestructuras y explorar nuevas oportunidades de extracción. Sin un plan claro y viable para revitalizar esta industria vital, México podría enfrentar desafíos en mantener su posición competitiva en el mercado global de hidrocarburos. Es crucial que cualquier modificación legal considere estos factores para garantizar un futuro próspero y sustentable para todos los mexicanos.

more stories
See more