Culturas
Propuesta para Transformar las Corridas de Toros en la Ciudad de México
2025-03-13

La líder del gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, reveló una propuesta legislativa que busca modificar radicalmente los festejos taurinos tradicionales. Su plan incluye prohibir el uso de objetos punzantes contra los toros y limitar considerablemente los métodos actuales de lidia. Aunque algunos sectores apoyan esta iniciativa como un paso hacia una mayor protección animal, otros critican la falta de consulta con los profesionales del sector y cuestionan si refleja realmente el sentir de la mayoría ciudadana.

Nueva Regulación Propuesta para los Espectáculos Taurinos

En una vibrante conferencia de prensa celebrada el jueves 13 de marzo de 2025 en la capital mexicana, Clara Brugada presentó su proyecto de reforma legal. Según sus declaraciones, la nueva normativa restringirá drásticamente las herramientas permitidas durante las corridas, solo autorizando el uso del capote y la muleta. Además, cada faena se acortará a diez minutos exactos, eliminando por completo el empleo de espadas y banderillas. Un detalle significativo es que los cuernos de los toros serán cubiertos para evitar posibles daños.

Esta propuesta surge tras meses de debate público sobre el futuro de la tauromaquia en la región. El martes anterior, diversos grupos parlamentarios decidieron posponer la discusión sobre una iniciativa popular que abogaba por la prohibición total de estos espectáculos. Sin embargo, Brugada justificó su medida argumentando que responde al consenso de una mayoría social comprometida con la defensa de los animales, considerados “seres sintientes” bajo la Constitución local.

A pesar de estas afirmaciones, existen voces disidentes dentro del ámbito taurino. Pedro Haces, legislador del partido Morena, señaló que su grupo parlamentario tendrá libertad de voto cuando la propuesta llegue al Congreso. Criticó que la medida no tenga en cuenta que los toros son sacrificados después de las corridas incluso bajo este nuevo formato. Asimismo, Pepe Saborit, representante de Tauromaquia Mexicana, expresó que los expertos y trabajadores del sector rechazan completamente las corridas incruentas.

Desde la perspectiva de Brugada, la implementación de esta regulación colocaría a la Ciudad de México a la vanguardia en términos de bienestar animal. Recordó que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar un trato justo hacia los animales, aunque reconoce que aún queda mucho por debatir antes de llegar a un acuerdo definitivo con todos los involucrados.

Desde mi posición como periodista, esta noticia plantea importantes dilemas éticos y culturales. Por un lado, destaca la necesidad de proteger a los animales frente a prácticas que pueden considerarse crueles. Por otro, pone en evidencia la importancia de preservar tradiciones culturales profundamente arraigadas en la sociedad mexicana. Reflexionar sobre cómo equilibrar ambas posturas es crucial para tomar decisiones informadas que respeten tanto los derechos de los animales como las costumbres locales.

More Stories
see more