El Ministerio de Cultura ha anunciado cambios significativos en los criterios de otorgamiento de subvenciones para diversas disciplinas artísticas, incluyendo teatro, lírica, danza, circo y música. A través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas (Inaem), se han establecido nuevas reglas que buscan mejorar el control financiero y prevenir el uso fraudulento de fondos. Estas modificaciones afectan tanto a la documentación requerida como a los porcentajes mínimos de ayuda asignados, con un total de 18,1 millones de euros destinados para este año 2025.
La implementación de estas nuevas medidas responde a una necesidad creciente de transparencia y eficiencia en el manejo de recursos públicos. En particular, se ha introducido la obligatoriedad de presentar facturas con identificadores claros del acreedor y pagador, vinculadas inequívocamente al proyecto subvencionado. Esta medida busca facilitar la justificación y comprobación de los gastos incurridos. Para el teatro y el circo, aún es posible aceptar tiques siempre que estos identifiquen claramente al beneficiario de la ayuda. Sin embargo, en otras categorías como danza, música y lírica, solo se permitirán facturas completas.
Además de la documentación, se han modificado los porcentajes mínimos de ayuda asignada. En el caso del teatro y el circo, el mínimo ha aumentado del 5% al 15%, lo que implica una mayor cuantía para los proyectos seleccionados pero también reduce el número de producciones que podrán acceder a la subvención. Para las demás disciplinas, el porcentaje mínimo ha pasado del 5% al 40%. Este cambio busca garantizar una mejor financiación de los proyectos más ambiciosos y viables.
Otras novedades incluyen la concesión de cinco puntos extra a artistas y entidades afectadas por desastres naturales en la Comunidad Valenciana, así como la promoción de medidas que fomenten la igualdad de trato y oportunidades para personas LGTBIQ. Estos ajustes reflejan un compromiso renovado del Ministerio de Cultura con la inclusión y la equidad en el sector artístico.
Para asegurar que el sector comprenda plenamente estos cambios, el Inaem ha organizado sesiones informativas dedicadas específicamente a cada disciplina. Las fechas límite para solicitar las ayudas varían según la categoría: los solicitantes de teatro y circo tienen hasta el 19 de marzo, mientras que aquellos de danza, lírica y música tienen hasta el 26 de marzo. Estas modificaciones representan un paso importante hacia una gestión más rigurosa y transparente de los recursos destinados a las artes escénicas en España.