Recetas
Recuperando la esencia culinaria del Pla d’Urgell
2025-03-20

En un esfuerzo por mantener vivas las recetas tradicionales, el restaurante La Boscana en Bellvís organizó un taller culinario titulado Gastrosàvies. Este evento reunió a chefs y amantes de la cocina local para preparar platos que han pasado de generación en generación. Entre los participantes estuvieron Natalia Massó, quien recreó un pollo en chocolate con influencias familiares, y Francesc Boria, conocedor del fricandó típico de la región. Además, destacada personalidad como Rosa Cubel subrayó la importancia de conservar estas recetas como parte del patrimonio cultural.

Elaborando tradición: una jornada en Bellvís

En un entorno rodeado de aromas y sabores auténticos, en el corazón del Pla d’Urgell, se llevó a cabo ayer el taller Gastrosàvies en el restaurante La Boscana de Bellvís. El chef Joel Castanyé lideró esta iniciativa junto a una decena de entusiastas cocineros aficionados. Durante el evento, se prepararon platillos emblemáticos como caracoles con espinacas y cassola de Linyola, algunos con siglos de historia. Una de las participantes fue Natalia Massó, oriunda de Vila-sana, quien trajo consigo una receta especial: un pollo en chocolate heredada de su abuela Antonia Pedrós. En su versión original, este plato incluía liebre cazada por su abuelo, pero ahora utiliza pollo y un toque de moscatel. Otro asistente, Francesc Boria de Bell-lloc, optó por preparar un fricandó sin tomate ni pimienta, pero con canela, tal como lo hacían las abuelas locales. Este evento contó con la presencia de Rosa Cubel, secretaria de Alimentación, quien enfatizó la necesidad de proteger estas recetas como legado cultural para las nuevas generaciones.

Mañana, estos manjares tendrán su lugar en una feria gastronómica en la capital del Pla d’Urgell, donde se podrán degustar desde las 10:00 hasta las 13:30 horas, dentro de las actividades impulsadas tras la distinción de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía.

Como periodista, este evento me ha inspirado profundamente. No solo muestra cómo la comida puede ser un puente entre el pasado y el presente, sino que también revela la importancia de preservar nuestras raíces culturales. Las recetas no son solo fórmulas; son historias que cuentan quiénes somos y de dónde venimos. Esta celebración de la gastronomía tradicional nos recuerda que cada bocado tiene una narrativa única, digna de ser compartida y conservada.

More Stories
see more