El Festival Gastronómico ÑAM propone una experiencia culinaria excepcional para celebrar San Valentín. Los asistentes podrán deleitarse con recetas exquisitas, como un plato basado en jaiba elaborado por Felipe Vásquez, un pescador artesanal de Pichilemu, y coctelería sofisticada del Bar La Providencia. Este evento promete ofrecer sabores únicos y productos marinos frescos, sostenibles y procesados que reflejan la tradición pesquera chilena. Además, los amantes de los cócteles encontrarán creaciones especiales que combinan ingredientes locales con técnicas innovadoras. El festival abrirá sus puertas el 14 de febrero, invitando a los visitantes a sumergirse en un mundo de exquisiteces gastronómicas.
Felipe Vásquez, oriundo de Pichilemu, trae consigo la esencia del océano en cada uno de sus platos. Criado en una familia dedicada a la pesca, ha convertido su pasión en un emprendimiento llamado Productos del Mar Fullu. Aquí, ofrece una selección de productos frescos y procesados que resaltan la riqueza de la pesca artesanal. Para esta ocasión especial, comparte una receta que combina la carne de jaiba con queso crema, ciboulette y almendras tostadas, todo envuelto en film plástico y refrigerado para lograr una textura firme y sabrosa. Este rollo se decora con papaya en conserva y cáscara de limón rallada, creando una presentación visualmente impactante y deliciosa.
En el espacio La Caleta Ñam, los asistentes descubrirán una diversidad de productos marinos que van desde lo fresco hasta lo deshidratado, todos bajo el sello de la pesca sustentable. Este sector del festival invita a explorar la riqueza del mar chileno a través de sabores auténticos y técnicas tradicionales. Las recetas compartidas por Felipe Vásquez son solo un ejemplo de lo que se puede esperar: platos que honran la conexión entre tierra y mar, donde cada bocado cuenta una historia de dedicación y amor por el medio ambiente.
Para aquellos que buscan impresionar con una bebida, el Bar La Providencia ofrece una selección de cócteles que fusionan ingredientes locales con métodos creativos. Entre ellos, destaca el Sudamericano, un cóctel de tonalidades ámbar con destellos rojizos. Este brebaje combina Campari, Vermouth Rosso, avellanas chilenas y merkén, cocinados al vacío durante dos horas para obtener un sabor intenso y sofisticado. Otro ejemplo es el Pichuncho, que mezcla pisco BlackHeron con Araucano y Vermouth Rosso, perfumado con piel de naranja y servido en una copa martini. Estos cócteles no solo sorprenden por su preparación única, sino también por su capacidad para elevar cualquier cena romántica.
El Festival Gastronómico ÑAM promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de la buena comida y los cócteles. Con recetas que honran la tradición pesquera y cócteles que desafían las expectativas, este evento abre sus puertas el 14 de febrero, invitando a los visitantes a disfrutar de sabores auténticos y originales. Prepárate para un festín que conquistará tus sentidos y te hará redescubrir la magia de la cocina chilena.