Culturas
Un Nuevo Compromiso Ético para la Conservación de Restos Humanos en Museos Estatales
2025-02-24

Este lunes, los museos gestionados por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes han dado un paso significativo hacia la ética en el trato de restos humanos. Se ha publicado una carta de compromiso que establece pautas claras para la retirada y tratamiento de estos vestigios, incluyendo la momia guanche del Museo Arqueológico Nacional. Esta decisión responde a las recomendaciones técnicas y al Código Deontológico del Consejo Internacional de Museos (ICOM), marcando un cambio en la conceptualización de los restos humanos como elementos dignos de respeto más allá de su valor histórico.

La Evolución en la Concepción de los Restos Humanos

La nueva perspectiva sobre los restos humanos conservados en museos implica un reconocimiento profundo de su naturaleza como vestigios de personas fallecidas. Este cambio de visión se basa en una comprensión evolutiva que supera la consideración exclusiva de estos elementos como simples objetos de exhibición. Los museos estatales ahora se comprometen a tratarlos con respeto, cuidado y dignidad, reconociendo su origen funerario, sagrado o doméstico.

Esta transformación conceptual se refleja en la definición de restos humanos, que abarca todos los vestigios físicos atribuibles a Homo sapiens, desde cuerpos completos hasta partes transformadas o conservadas. Sin embargo, se excluyen aquellos elementos como cabello, uñas o dientes que puedan haber sido ofrecidos libremente o desprendidos sin alterar el cuerpo. Este enfoque subraya la importancia de preservar la integridad y dignidad de los restos, promoviendo prácticas éticas en su manejo y exposición.

Principios de No Exhibición y Tratamiento Respetuoso

Los museos estatales adoptan un principio general de no exhibición pública de restos humanos, salvo cuando sea imprescindible para transmitir conocimientos específicos. En tales casos, se asegurará que los restos estén debidamente documentados y contextualizados, garantizando su presentación con respeto y dignidad. Además, cualquier tratamiento de conservación y restauración seguirá principios de mínima intervención y reversibilidad, evitando procedimientos que puedan contaminar los restos.

La manipulación de estos elementos se realizará bajo medidas estrictas para proteger la salud y seguridad del personal técnico y visitantes. Las investigaciones requerirán autorización previa y justificación adecuada, evitando duplicaciones innecesarias. La toma de imágenes también estará sujeta a aprobación, y los nuevos ingresos de restos humanos serán rechazados en términos generales. Este enfoque respeta tanto la memoria de las personas representadas como la sensibilidad cultural y ética de la sociedad actual.

More Stories
see more