Cuando se atraviesa la entrada principal del pabellón 9 de Ifema, los visitantes son recibidos por una impresionante escultura cobriza y un retrato de un gorila sobre una rama. Estas obras son el resultado de la colaboración entre Miquel Barceló y Ai Weiwei, dos figuras destacadas del arte contemporáneo. La feria ARCO 2025, que se celebra en Madrid, presenta una amplia gama de piezas artísticas, desde obras de artistas consagrados como Joan Miró y Salvador Dalí hasta creaciones de nuevos talentos. Este año, el evento no solo es un escaparate para la pintura, la escultura y las instalaciones multimedia, sino también una plataforma para abordar temas sociales y políticos urgentes, con un enfoque particular en el auge del populismo y sus implicaciones.
Entre los pasillos laberínticos de Ifema, los espectadores pueden encontrar obras que superan los siete dígitos en valor, así como otras de menor costo pero no menos significativas en su impacto artístico. El espacio dedicado a ARCO 2025 se ha convertido en un foro donde los artistas exploran cuestiones que les preocupan o interesan, muchas de las cuales tienen un marcado carácter político. Una de las galerías más notables es ADN, que presenta "White Washing", una obra de Eugenio Merino que critica satíricamente el lavado ideológico de líderes populistas. Esta pieza muestra imágenes de figuras políticas como Donald Trump y Giorgia Meloni dentro de un contexto doméstico, sugiriendo la necesidad de limpiar las sombras que ensombrecen a Occidente.
Otra exhibición que capta la atención es la videoinstalación de Alex Reynolds en la galería Luis Adelantado. Utilizando inteligencia artificial, Reynolds recopiló todas las conferencias de prensa del Departamento de Defensa de EE.UU. sobre la Guerra en Gaza desde octubre de 2024. Las respuestas oficiales han sido editadas para resaltar la repetitividad y la falta de sustancia en las declaraciones oficiales. En contraste, Ramón Blanco, representado por la galería Freijo, ha creado una cortina metálica con el número 7.291 inscrito, recordando las vidas perdidas en residencias durante la pandemia en Madrid. Blanco enfatiza la importancia de no olvidar estas tragedias y reflexiona sobre las decisiones políticas que las provocaron.
Además de las obras políticas, ARCO 2025 ofrece una colección de piezas del siglo XX de gran valor artístico y económico. La galería Leandro Navarro presenta dos obras maestras: una pintura de Joan Miró valorada en 1,6 millones de euros y otra de Juan Gris en 1,25 millones. En el extremo opuesto, F2 Gallery ofrece una obra de Inma Herrera por tan solo 300 euros. Durante la inauguración, también se rendirá homenaje a Helga de Alvear, una figura clave en el mundo del galerismo español.
ARCO 2025 no solo es un evento para coleccionistas y entusiastas del arte, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos y debates contemporáneos. A través de diversas expresiones artísticas, la feria invita a los visitantes a cuestionar y discutir temas que van más allá de la estética, profundizando en lo que significa ser parte de una sociedad en constante cambio. Los artistas y galeristas presentan un panorama diverso que refleja tanto la belleza como las tensiones de nuestro tiempo, convirtiendo ARCO en un espacio vivo y dinámico de diálogo y crítica.