Recetas
Avance Tecnológico en Salud: Implementación de Recetas Electrónicas en Neuquén
2025-02-28

Desde el 1 de marzo, la Provincia del Neuquén iniciará una transformación digital en su sistema de salud con la introducción obligatoria de recetas electrónicas. Este cambio busca mejorar la eficiencia, seguridad y accesibilidad en los servicios médicos, así como facilitar la conexión entre sectores público y privado. La nueva medida permitirá a los profesionales sanitarios emitir prescripciones digitales que pueden ser enviadas directamente a las farmacias, lo que mejorará la experiencia del paciente y reducirá los errores médicos.

Mejoras en la Gestión y Seguridad del Paciente

La adopción de recetas electrónicas en Neuquén trae consigo importantes avances en la gestión y protección de datos médicos. Esta tecnología permite un acceso más sencillo y seguro a las prescripciones desde cualquier lugar con conexión a internet, eliminando los problemas asociados con la interpretación de escrituras manuscritas. Además, mejora la trazabilidad y seguimiento del cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes.

Con la implementación de este sistema, se espera que tanto los profesionales de la salud como los pacientes experimenten beneficios significativos. Los médicos podrán gestionar y almacenar recetas de manera más eficiente, mientras que los pacientes tendrán mayor comodidad al poder acceder a sus medicamentos sin necesidad de presentar documentos físicos. La interoperabilidad del sistema también permitirá enviar automáticamente las recetas a la farmacia preferida del paciente, simplificando aún más el proceso. En términos de seguridad, la digitalización reduce considerablemente el riesgo de errores médicos causados por malinterpretaciones de escritura manual.

Proceso de Transición y Actores Involucrados

El proceso de transición hacia las recetas electrónicas se llevará a cabo en varias etapas para asegurar una implementación exitosa. Comenzando el 1 de marzo de 2025, el sistema se pondrá a disposición del sector privado antes de expandirse gradualmente al público. Durante este período, diversos actores clave participarán en la adaptación y capacitación necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del nuevo sistema.

Entre los principales participantes se encuentran los profesionales autorizados para prescribir medicamentos, farmacéuticos y personal técnico encargado de la supervisión y capacitación. El sistema "Recetar" ya ha estado operativo durante cuatro años en el ámbito privado, aunque solo para registrar psicotrópicos. Ahora, su uso se ampliará a todos los medicamentos. Para facilitar la transición, se realizará un piloto en la Región de los Lagos del Sur, donde se probará el flujo completo de emisión y dispensación de recetas electrónicas. Mientras tanto, las recetas en papel seguirán siendo válidas durante un plazo de 30 días, dependiendo del progreso de la implementación.

More Stories
see more