Culturas
Controversia Judicial en Torno a la Publicación de "El odio"
2025-03-21

Un tribunal civil en Barcelona se enfrenta a una decisión crucial tras la solicitud de medidas cautelares presentada por la Fiscalía de Menores. Estas medidas buscan impedir la publicación del libro "El odio", obra de la editorial Anagrama, que narra los eventos desde la perspectiva de José Bretón, condenado por el asesinato de sus dos hijos en Córdoba en 2011. Este caso ha generado gran debate sobre la protección de derechos y la ética detrás de la difusión de testimonios relacionados con crímenes atroces. Aunque inicialmente planteada como un asunto penal, la cuestión ha sido derivada al ámbito civil debido a su naturaleza protectora de derechos fundamentales.

El escrito fue remitido al Juzgado de Primera Instancia número 39 de Barcelona, encargado ahora de resolver este dilema legal. El libro en cuestión incluye confesiones detalladas de Bretón acerca del crimen cometido en octubre de 2011 contra sus hijos Ruth y José, quienes tenían solo 2 y 6 años respectivamente. Este trágico suceso tuvo lugar en una propiedad ubicada en Las Quemadillas de Córdoba, donde actualmente cumple una pena total de 25 años en prisión.

Ruth Ortiz, madre de las víctimas, solicitó intervención ante la Fiscalía de Córdoba tras enterarse de la intención de publicar esta obra. En respuesta, la Fiscalía local redactó un decreto para delegar competencias a la Fiscalía de Barcelona, dado que la sede de Anagrama está allí establecida. Este cambio de jurisdicción asegura que sea un tribunal civil barcelonés quien evalúe finalmente si proceden o no las medidas cautelares.

La editorial Anagrama ha decidido pausar temporalmente todo el proceso de distribución programado para el 26 de marzo hasta que sus equipos legales analicen exhaustivamente la situación. En un comunicado oficial emitido recientemente, Anagrama subraya su derecho tanto propio como del autor, Luisgé Martín, a publicar dicha obra. Reconoce también la gravedad de los actos perpetrados por Bretón y muestra comprensión hacia las emociones que este tema puede evocar entre el público.

Luisgé Martín, escritor responsable de "El odio", compartió su postura mediante un comunicado donde enfatiza que escribió el texto con respeto absoluto hacia las víctimas. Según él, la obra no pretende ofrecer una plataforma al asesino, sino más bien desmontar sus justificaciones y exponer sus contradicciones internas.

Con todas estas consideraciones en juego, el caso refleja tensiones entre libertades artísticas y editoriales frente a la necesidad de proteger a las familias afectadas por tragedias extremas. La decisión judicial próxima podría sentar un precedente importante dentro del sistema legal español sobre cómo manejar conflictos similares en el futuro.

More Stories
see more