Culturas
La Voz de la Justicia: Un Llamado a la Sensibilidad y el Respeto
2025-03-20

El dolor de una madre resuena con fuerza ante la publicación de un libro que toca temas delicados relacionados con la pérdida de sus hijos. Ruth Ortiz, quien enfrentó una tragedia inimaginable hace más de una década, expresa su profunda preocupación por la ética detrás del proyecto literario titulado "El Odio". Este libro busca explorar la mente de José Bretón, el padre acusado de asesinar a sus propios hijos, mediante una serie de correspondencias y entrevistas personales. La indignación surge no solo por la falta de comunicación hacia la familia afectada, sino también por cómo se utiliza la voz de un individuo cuyas acciones han dejado cicatrices imborrables.

Un aspecto crucial de esta controversia radica en la falta de transparencia respecto al proceso creativo del libro. Según Ruth Ortiz, nadie de las instituciones involucradas le informó sobre el desarrollo de este material, lo cual contradice los principios establecidos en el Estatuto de la Víctima. Este documento garantiza que cualquier acción que pueda impactar negativamente a las víctimas sea comunicada oportunamente. Además, Ortiz critica duramente al autor Luisgé Martín, argumentando que su obra no solo ignora el sufrimiento de las familias afectadas, sino que también convierte al asesino en protagonista de una historia que debería centrarse en la justicia y el reconocimiento del daño causado. Para ella, permitir que un criminal tenga espacio para expresarse es una forma de perpetuar el dolor.

Esta situación pone de manifiesto la importancia de actuar con sensibilidad y responsabilidad cuando se abordan temas tan delicados como el crimen y sus consecuencias. Más allá de la polémica específica generada por "El Odio", queda claro que la sociedad debe reflexionar sobre cómo tratamos a las víctimas y sus familias en contextos públicos. Proteger su dignidad y asegurar que sus voces sean escuchadas es fundamental para construir un sistema justo. En lugar de exaltar o dar plataforma a quienes cometen actos atroces, debemos priorizar el apoyo a aquellos que sufren en silencio, promoviendo valores como la empatía, el respeto y la solidaridad como pilares fundamentales de nuestra convivencia.

More Stories
see more