Culturas
El auge de los subtítulos: Consumo de contenido sin sonido
2024-12-12
En aquel capítulo, transcurría en silencio para contar la historia de Theo, el vecino sordo del Arconia. A través de lengua de signos y subtítulos, Theo nos introdujo a su forma de relacionarse con el mundo. Además de ser uno de los más valorados de la serie, aquel episodio mudo fue rompedor, obligándonos a estar atentos ante cada acción en la pantalla. No era nada de tareas cotidianas como recoger la mesa o fregar los platos.
Las Preferencias Personales
Mar Barroso, de 24 años, reconoce: «Cuando veo las cosas en inglés, suelo poner subtítulos porque siento aversión al riesgo y no quiero perder ningún detalle. Son cosas que ni un nativo en el idioma no se fijaría, pero yo no puedo permitirme perderlas». Esto se debe, según él, a preferencias desde pequeña: la animación le gusta más en español y el live action en inglés o en el idioma original en el que fue rodado.La Popularidad de los Subtítulos
En 2024, los subtítulos están en todas partes y podrían ser nuestra forma predeterminada de consumir entretenimiento. Según una encuesta de Roku, un servicio de streaming estadounidense, el 58 % de los suscriptores usan subtítulos aunque el contenido esté en su propio idioma. De ellos, el 36 % lo hacen por una discapacidad auditiva diagnosticada, mientras que el 32 % lo hacen por pura costumbre.Los Usos de los Subtítulos
Gema Moreno, profesora doctora en Comunicación en la Universidad Europea de Madrid con experiencia en el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA) y autora del estudio "Nuevos usos del subtitulado en la distribución y promoción de productos audiovisuales e información", explica que los subtítulos no solo permiten a las personas con discapacidad auditiva disfrutar de los contenidos, sino que también tienen multitud de usos para las audiencias sin discapacidad, como la traducción a otros idiomas.El Impacto de "Parásitos"
Hace cuatro años, en su discurso de aceptación del Globo de Oro por "Parásitos", el director surcoreano Bong Joon Ho animó a ver más contenido original con subtítulos. «Una vez que superas la barrera de un centímetro de los subtítulos», dijo, «te abrirás a muchísimas películas increíbles». Un mes después, ganó el Oscar a Mejor Película. Según datos de Parrot Analytics, la demanda de contenido en idiomas asiáticos aumentó sustancialmente en Estados Unidos en los meses posteriores a que "Parásitos" estuviera disponible en streaming.El Valor Narrativo de los Subtítulos
María G. Durán, creadora de contenido en inglés a través de @MariaSpeaksEnglish y @Pikingli, opina que ver contenidos en versión original subtitulada (VOS) enriquece muchísimo. Cada vez más personas eligen series y películas con subtítulos para disfrutar de la autenticidad del idioma original sin perderse en la trama. Exponerse al idioma real en contexto, con los acentos, entonaciones y expresiones culturales es toda una experiencia.El Subtitulado en Entornos Ruidosos
Además de su valor narrativo o práctico en favor de la accesibilidad y el aprendizaje de idiomas, el subtitulado se ha convertido en un aliado imprescindible de las plataformas para favorecer el visionado en movilidad o en entornos ruidosos. Moreno argumenta que, además de la televisión y las series y películas, redes sociales como TikTok se basan fundamentalmente en el vídeo y, a menudo, no podemos ponernos auriculares, por lo que es cada vez más común mirar el móvil sin sonido.La Limitación del Audio en Dispositivos
Aunque la tendencia cinematográfica actual favorece la mezcla de sonido para grandes formatos de audio, la mayoría de las personas consumen contenido en dispositivos con altavoces "mediocres" que no son capaces de reproducir la calidad de esos canales. Esto resulta en un audio "aplanado" o de muy baja calidad, llamado downmixing, que opaca el diálogo. La inteligibilidad de los diálogos se ve comprometida en los dispositivos de uso doméstico con rango dinámico limitado.El Desafío para los Creadores
Para los creadores, la creciente ubiquidad de los subtítulos significa empezar a componer los planos pensando en dejar espacio para las palabras en la parte inferior de la pantalla. En otras palabras, el desafío sónico requiere una solución visual.