Culturas
El escritor Roc Casagran conquista el premio Sant Jordi con 'Somiàvem una illa'
2024-12-11
En Sabadell, el escritor y profesor Roc Casagran ha logrado un logro significativo. Ha ganado el 65 premio Sant Jordi de novela con la obra 'Somiàvem una illa'. Esta historia se centra en una mujer que lucha por encontrar su lugar en el mundo y tratar de "explicarse a sí misma, hacerse entender y entenderse" tras una "fuerte sacudida" vital.
"Descubre las historias literarias que marcan la historia"
El Premio Sant Jordi y su Historia
Durante la 74 edición de la Nit de Santa Llúcia en el Teatro Nacional de Cataluña (TNC), organizada por Òmnium Cultural, Roc Casagran recibió el galardón dotado con 60.000 euros. Además, en la misma fiesta, la poeta Blanca Llum Vidal ganó el 66 premio Carles Riba de poesía con 'Tan bonica i tirana', y Toni Güell obtuvo el 27 premio Mercè Rodoreda de cuentos y narraciones con 'Elefants'. También se dieron otros premios, como el 51 Joaquim Ruyra de narrativa juvenil a Mariona Bessa y el 62 premio Folch i Torres de novela para niños a Joan Berlanga.Otras distinciones, como el 38 premio Internacional Joan B.Cendrós y el Muriel Casals de comunicación, fueron reconocidas a Xavier Giró Martí.La Novela 'Somiàvem una illa': Una Ficción Autobiográfica
El jurado del premio Sant Jordi ha destacado que 'Somiàvem una illa' es una "ficción autobiográfica" con una "buena arquitectura argumental". Roc Casagran ha reconocido que no es fácil de explicar, pero muestra un "grito de auxilio de la narradora" en la cuarentena, relacionado con varias islas del mundo. Hay una protagonista, Carla, que intenta "salir del abismo" y reflexionar sobre las islas. Esto le ayuda a explicarse a sí misma y curar sus heridas, y también se alude a la emergencia climática.El Poema 'Tan bonica i tirana': Un Amor Desbocado
La poeta Blanca Llum Vidal, recién llegada de la Feria del Libro de Guadalajara (México), ha detallado que 'Tan bonica i tirana' es un libro sobre el amor, muy desbocado, hiperbólico y exagerado. Tiene un ritmo nervioso, una sintaxis subordinada y un uso constante de la conjunción (i). También es un libro que reflexiona sobre la salud mental, como el "mal invisible".El Cuento 'Elefants': Cambios y Conexiones
Toni Güell, ganador del Mercè Rodoreda, ha comentado que 'Elefants' está compuesto por ocho narraciones que balancean entre elementos realistas y fantásticos. Los elefantes aparecen en varios relatos y están conectados con temas actuales como el cambio climático y escenarios "postapocalípticos".Otras Obras y Personalidades
Mariona Bessa, ganadora del premio Joaquim Ruyra, ha dicho que 'L’ascens dels rebels' es una "distopía climática" que transcurre en el año 2320, con la humanidad confinada bajo tierra. Joan Berlanga, ganador del premio Folch i Torres, ha hablado de 'L’extraordinària vida d’un gos a les últimes', un libro sobre la vida protagonizado por un perro mestizo.El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, ha defendido el libro, la lectura y la lengua catalana en un momento importante.Al acto asistieron varios personajes importantes, como el presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull; la consellera de Cultura, Sònia Hernández, y el conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, además de diputados y representantes del Ayuntamiento de Barcelona y de la Diputación de Barcelona.