En este artículo, exploramos una fascinante historia que nos sumerge en las tradiciones y costumbres del Japón clásico. A través de la mirada única de Kiyo, una joven cocinera interna en una yakata de Kioto, descubrimos cómo se entrelazan la gastronomía y la formación de las maiko, jóvenes aprendices de geishas. Este manga, creado por Aiko Koyama y publicado por Tomodomo editorial, ofrece un vistazo íntimo a un mundo lleno de encanto y riqueza cultural.
En las calles sombreadas de Gion Kōbu, un barrio emblemático de Kioto, se desarrolla esta conmovedora narración. Aquí, Kiyo, una adolescente de dieciséis años, trabaja como cocinera interna en una yakata, hogar de futuras geishas. A medida que avanza la historia, Kiyo descubre su verdadera vocación en la cocina, preparando platos exquisitos para sus compañeras de residencia. Las viñetas del manga capturan momentos cotidianos que revelan no solo los desafíos de ser una maiko en formación, sino también la importancia de la comida en su vida diaria. Desde desayunos delicados hasta cenas festivas, cada plato preparado por Kiyo refleja las emociones y anhelos de las jóvenes residentes.
Una de las partes más cautivadoras es cuando Sumire, una de las aspirantes, recibe la noticia de que podría convertirse en una geisha excepcional. Para celebrar este hito, Kiyu organiza un banquete memorable, incluyendo estofado y gyozas a la plancha. Estos detalles culinarios añaden profundidad a la trama, permitiéndole al lector experimentar la cultura japonesa a través de sus sabores.
El éxito del manga ha sido tal que fue adaptado a una serie de animación emitida entre 2021 y 2022, además de contar con una versión en Netflix. Hasta la fecha, solo se han traducido 14 de los 38 tomos originales al español, con nuevos volúmenes programados para este año.
Este manga no solo narra la vida de las maiko, sino que también celebra la pasión de Kiyo por la cocina, mostrándonos cómo la gastronomía puede ser un puente entre tradición y modernidad.
Desde la perspectiva de un lector, esta obra es un testimonio poderoso sobre cómo las pequeñas cosas de la vida, como una comida bien preparada, pueden fortalecer lazos y crear recuerdos duraderos. La autora logra transmitir la belleza de las tradiciones japonesas mientras nos invita a reflexionar sobre nuestras propias pasiones y caminos en la vida.