En el corazón del Atlántico, la Isla Terceira se prepara para albergar un evento significativo que reúne a entusiastas y defensores de la tauromaquia. Del 24 al 26 de enero, esta isla portuguesa acogerá el IV Fórum Mundial de la Cultura Taurina, una plataforma internacional dedicada a la defensa y promoción de las tradiciones taurinas. Este encuentro, organizado por la Tertulia Tauromáquica Terceirense junto con instituciones regionales, busca establecer criterios comunes para preservar y promover este arte milenario.
En los días soleados de enero, la encantadora Isla Terceira, parte del archipiélago de las Azores, será testigo de un encuentro cultural único. Entre el 24 y el 26 de enero, se celebrará el IV Fórum Mundial de la Cultura Taurina, una iniciativa que comenzó en 2008 y que ha reunido a representantes de ocho países donde aún se practican las corridas de toros. El programa incluye cinco mesas redondas, tres conferencias, proyecciones de documentales y exposiciones artísticas, todo enriquecido con la temática de los toros.
El jueves 24 de enero, en el Centro Cultural y de Congresos de Angra do Heroísmo, se abrirá el foro con debates sobre la unidad de la tauromaquia, seguido de discusiones técnicas sobre innovaciones en la lidia y la evolución del toreo. Al día siguiente, en el Auditorio de Ramo Grande, se explorarán aspectos legales y la situación de la tauromaquia en América. La jornada vespertina ofrecerá la proyección del aclamado documental “Tardes de Soledad” y un debate sobre la comunicación de la tauromaquia en la era digital. El domingo 26, se cerrará el evento con reflexiones sobre el futuro de esta tradición y experiencias personales de aficionados destacados.
Tras las sesiones, los asistentes compartirán un almuerzo y participarán en un tentadero en la plaza de toros de la isla, concluyendo así un fin de semana lleno de intercambios culturales y debates apasionados.
Desde la perspectiva de un periodista, este evento resalta la importancia de preservar y adaptar tradiciones culturales en un mundo cada vez más globalizado. El Fórum no solo ofrece un espacio para el diálogo y la reflexión, sino que también pone de manifiesto la necesidad de encontrar un equilibrio entre la modernidad y las raíces históricas. Este encuentro invita a todos a valorar y proteger las expresiones culturales que han sido parte integral de nuestras sociedades durante siglos.