Culturas
El Legado Cinematográfico de Juan Mariné: Un Siglo de Luz y Restauración
2025-02-18

El mundo del cine español ha perdido una de sus figuras más emblemáticas. Este lunes, en Madrid, falleció Juan Mariné a los 104 años, dejando tras de sí un legado imborrable que abarca más de ocho décadas de dedicación al séptimo arte. Conocido no solo por su trabajo como director de fotografía, sino también por su incansable labor en la restauración y conservación de películas históricas, Mariné fue un pilar fundamental en la preservación del patrimonio cinematográfico español. Su contribución al cine trasciende el tiempo, inspirando a generaciones de profesionales y permitiendo que las obras del pasado sigan vivas para futuras generaciones.

Nacido en Barcelona en 1920, Mariné se introdujo en el mundo del cine desde muy joven. A los 13 años, ya estaba participando en la filmación de "El octavo mandamiento", donde demostró su habilidad para hacer funcionar cámaras complejas. Esta experiencia marcó el inicio de una carrera excepcional que incluyó colaboraciones con directores renombrados como Antonio del Amo y Fernando Fernán Gómez. Además de su talento detrás de las cámaras, Mariné destacó por su compromiso con la restauración fílmica. Tras retirarse como director de fotografía en 1990, dedicó gran parte de su tiempo a rescatar películas consideradas perdidas, utilizando técnicas innovadoras que él mismo desarrolló.

Su pasión por el cine no solo se limitaba a la creación, sino también a la enseñanza. Mariné era frecuentemente visto en la Escuela de Cine de Madrid (ECAM), donde trabajaba en su despacho subterráneo, conocido cariñosamente como el "sub-Mariné". Allí, junto a estudiantes y colegas, continuaba su labor de restauración, compartiendo su vasto conocimiento y experiencia. Su inventiva le llevó a crear herramientas únicas como una copiadora óptica y una máquina de lavado de negativos, que facilitaron enormemente el proceso de restauración.

Mariné recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su vida, incluyendo el Goya de Honor 2024, otorgado por la Academia de Cine por su dedicación inquebrantable a este arte. Su figura ha sido objeto de varios documentales y homenajes, solidificando su lugar en la historia del cine español. Más allá de los premios y reconocimientos, el verdadero legado de Mariné reside en las historias que salvó del olvido y en las vidas que tocó a través de su trabajo. Su promesa de dedicar su vida al cine, hecha al finalizar la Guerra Civil española, se cumplió hasta el último día, dejando un vacío difícil de llenar pero un legado que perdurará por siempre.

More Stories
see more