Televisión
El Legado de María Gustafsson: De Azafata en "Un, dos, tres..." a Escritora Sueca
2025-03-25

En 1972, el icónico programa de televisión español "Un, dos, tres..." dio un giro con la incorporación de una joven sueca que se convertiría en una figura inolvidable. Conocida como Britt, su nombre artístico elegido por Chicho Ibáñez Serrador, María Gustafsson marcó un hito en la televisión española. Su papel como azafata no solo le abrió las puertas al mundo del entretenimiento, sino que también influyó en su trayectoria personal y profesional. A pesar de su breve paso por el mundo de la actuación, su legado perduró en los recuerdos de varias generaciones hasta su fallecimiento a los 78 años.

La historia de María Gustafsson comienza en Suecia, donde nació en 1945. En 1971, antes de ser seleccionada para "Un, dos, tres...", contrajo matrimonio con el actor español Miguel Lluch, con quien tuvo dos hijos. Un año después, su vida dio un giro inesperado cuando fue invitada a formar parte del equipo de azafatas del programa. Su personaje, Britt, fue creado por Chicho Ibáñez Serrador, quien consideró necesario darle un nombre más acorde con su origen nórdico. Durante su tiempo en el programa, Maria desempeñó un papel clave: extraer nombres de concursantes de un bombo de la suerte, una tarea sencilla pero crucial en la dinámica del concurso.

Además de su participación en "Un, dos, tres...", Maria intentó explorar el mundo de la actuación, participando en películas como "La residencia" y "No desearás al vecino del quinto". Sin embargo, pronto se dio cuenta de que su verdadera vocación residía detrás de las cámaras. Trabajó como directora y productora en varios programas para RTVE y Canal 10, consolidándose como una figura destacada en la industria audiovisual.

En 1990, Maria regresó a Suecia, dejando atrás el bullicio de los estudios de televisión para dedicarse a la escritura. Publicó una serie de novelas basadas en historias ficticias e inspiradoras, incluida la trilogía sobre Klara Andersson, una intérprete reclutada por el Servicio Secreto Militar sueco. Sus obras reflejan su capacidad para narrar historias complejas y emocionales, demostrando una habilidad única para capturar momentos significativos.

Más allá de sus logros profesionales, María Gustafsson mantuvo una conexión profunda con España, país que cambió su vida tanto personal como profesionalmente. Participó en eventos conmemorativos relacionados con "Un, dos, tres..." y siempre estuvo presente en los aniversarios del programa, reafirmando su papel como embajadora de esta época dorada de la televisión.

A lo largo de su vida, María Gustafsson transitó por diversos mundos: desde las luces cegadoras de la televisión hasta la tranquilidad de la escritura. Su influencia permanece viva en cada recuerdo compartido y en cada página escrita, recordándonos cómo una oportunidad inesperada puede transformar una vida para siempre.

More Stories
see more