En un sorprendente giro de los acontecimientos, la receta del sándwich cubano presentada por Ricardo Becerra se ha convertido en el primer resultado de búsqueda en Google. Este logro no solo celebra la popularidad del platillo, sino también subraya el interés mundial en la cocina cubana. Becerra, un destacado comunicador y defensor de la gastronomía cubana, compartió su alegría con sus seguidores en redes sociales, resaltando la importancia de preservar las tradiciones culinarias.
El sándwich cubano, una joya de la gastronomía caribeña, tiene su origen en Cuba pero floreció en Florida durante el siglo XVIII gracias a la influencia de los inmigrantes cubanos. En ciudades como Tampa y Miami, este bocadillo se convirtió en un ícono culinario, manteniendo su esencia de pan crujiente, cerdo asado, jamón, queso, mostaza y pepinillos. La versión de Tampa incluye salami, reflejando la influencia italiana en la ciudad. En julio de 2024, se preparó el sándwich cubano más grande del mundo, marcando un hito culinario. Cada 23 de agosto, Estados Unidos celebra el Día del Sándwich Cubano, una ocasión para disfrutar de esta delicia en todas sus variantes.
Desde su humilde inicio hasta su reconocimiento global, el sándwich cubano ha cautivado a celebridades como Jon Favreau y David Beckham. Ricardo Becerra, un actor y presentador cubano nacido en Camagüey en 1980, ha sido crucial en este éxito. Con una carrera que abarca actuación, música y arte, Becerra se ha ganado el cariño del público en Miami como anfitrión del programa semanal Mi abuela cocina. Su habilidad para fusionar humor y pasión culinaria ha hecho del programa un éxito rotundo. Además, su trabajo en producciones cinematográficas como Plantados, dirigida por Lilo Vilaplana, ha consolidado su reputación como un artista versátil.
Este logro no solo destaca la riqueza de la cocina cubana, sino que también invita a reflexionar sobre cómo las tradiciones culinarias pueden trascender fronteras y conectar a personas de diferentes culturas. El sándwich cubano, más que un simple bocado, es un testimonio vivo de la historia y la diversidad cultural.