Culturas
El Éxito de los Creadores de Cómic Españoles con la Figura de Blas de Lezo
2025-02-12

Los artistas del noveno arte en España han enfrentado numerosos desafíos para llevar sus obras al papel. La remuneración insuficiente y la falta de apoyo editorial han llevado a muchos a buscar oportunidades en mercados internacionales o a optar por la autoedición. Sin embargo, un proyecto particular ha demostrado que el esfuerzo puede tener recompensas inesperadas. En este contexto, cuatro creadores españoles decidieron lanzar una campaña de micromecenazgo para financiar un cómic sobre la controvertida figura histórica de Blas de Lezo. El éxito inicial de la primera entrega no solo superó todas las expectativas, sino que también sentó precedentes en la plataforma Verkami.

La Historia Detrás del Proyecto Lezo: Un Triunfo en Micromecenazgo

En el corazón de la España contemporánea, durante un otoño dorado, cuatro talentosos creadores decidieron embarcarse en una misión audaz: retratar la vida del legendario marino Blas de Lezo a través de un cómic dividido en dos partes. Ángel Miranda, experto en historia naval y guionista, junto con Ramón Vega, documentalista, lideraron el proyecto. Para dar vida a las ilustraciones, reclutaron a Guillermo Mogorrón, un dibujante experimentado con antecedentes en Marvel Comics, y a Miguel Ángel Abad como colorista.

La primera campaña se lanzó en 2018 con la intención de recaudar 19.000 euros. Sin embargo, la respuesta fue abrumadora, logrando más de 68.000 euros. Este éxito impulsó la continuación del proyecto, y en 2024, la segunda parte del cómic obtuvo un respaldo aún mayor, alcanzando una asombrosa suma de 121.687 euros. Estos logros no solo posicionan a Lezo I y II como los cómics mejor financiados en Verkami, sino que también sitúan la segunda parte entre los diez proyectos más exitosos de cualquier categoría en la plataforma.

Miranda explicó su elección de utilizar la plataforma de micromecenazgo: "Decidí lanzar mi primer cómic histórico mediante crowdfunding debido a la libertad creativa que ofrece. Su acogida me permitió aventurarme en un proyecto aún más ambicioso". Aunque inicialmente consideró acercarse a editores tradicionales, optó por la independencia creativa que le brindaba la autoedición. Mogorrón añadió que esta experiencia le mostró que "es posible involucrar a la gente en proyectos autogestionados si se presentan de manera atractiva".

El éxito de Lezo no solo ha sido económico, sino que también ha abierto nuevas puertas para los creadores. Miranda y su equipo ahora contemplan vender los derechos internacionales de sus obras, mientras que Mogorrón espera repetir la experiencia con futuros proyectos.

Desde una perspectiva periodística, este caso demuestra que la innovación y la perseverancia pueden romper barreras en industrias tradicionalmente conservadoras. Los creadores de cómics en España tienen mucho que ganar al explorar nuevas formas de financiación y distribución. Este proyecto pone de manifiesto que, con la estrategia adecuada, es posible lograr resultados extraordinarios sin depender de canales convencionales. Además, inspira a otros artistas a creer en sus propias visiones y a luchar por ellas, incluso cuando las vías tradicionales parecen cerradas.

More Stories
see more