Educar
Abordando el Acoso Escolar desde la Infancia
2025-04-28

Enseñar a los niños valores como la empatía y la solidaridad puede ser una herramienta poderosa para prevenir situaciones de acoso escolar. Un nuevo libro infantil titulado "Hoy jugamos todos" aborda este tema crucial mediante un enfoque innovador centrado en la importancia del grupo en su conjunto. Escrito por los psicólogos especializados en crianza, Alberto Soler y Concepción Roger, esta obra busca sembrar principios fundamentales en edades tempranas.

El corazón de esta iniciativa radica en destacar el papel clave que juegan los testigos en las dinámicas grupales. Según Soler, es fundamental que todos los miembros del grupo comprendan la relevancia de intervenir ante cualquier situación injusta. En lugar de enfocarse únicamente en el agresor o la víctima, se propone una visión más amplia donde cada niño tiene la oportunidad de convertirse en un defensor activo. Alentando la denuncia de actitudes negativas, los autores buscan fomentar ambientes escolares más seguros y colaborativos.

La educación inicial desempeña un papel crucial en la prevención del acoso escolar. A medida que los niños crecen, adquieren recursos emocionales y sociales que les permiten resolver conflictos de manera constructiva. Sin embargo, es importante reconocer que incluso en etapas tempranas pueden surgir dinámicas excluyentes, como la repetida frase “tú no juegas”. Estas situaciones, si no se manejan adecuadamente, podrían derivar en problemas más graves con el tiempo. Profesoras y profesores juegan un rol vital al identificar estas señales tempranas y trabajar activamente para integrar a todos los estudiantes, promoviendo así un ambiente inclusivo.

Es imprescindible formar ciudadanos conscientes desde la infancia. Fomentar actitudes de amabilidad y respeto mutuo desde edades tempranas puede sentar las bases para futuras generaciones libres de acoso escolar. Al enseñarles a los niños cómo actuar con justicia y empatía, no solo mejoramos sus experiencias presentes, sino que también creamos comunidades más fuertes y cohesionadas en el futuro. Este libro representa un paso valioso hacia ese objetivo, invitándonos a reflexionar sobre cómo nuestras acciones colectivas pueden transformar positivamente el entorno educativo.

more stories
See more