Con el cierre de la campaña de declaración de impuestos a mediados de junio, los ciudadanos españoles deben estar atentos ante las crecientes estafas digitales. En particular, una modalidad de fraude denominada phishing está siendo utilizada por delincuentes que se hacen pasar por la Agencia Tributaria. A través de mensajes falsos enviados por correo electrónico o SMS, estos actores malintencionados buscan obtener información personal y bancaria de sus víctimas. La criminóloga María Aperador ha advertido sobre esta amenaza en redes sociales, destacando cómo funcionan estas estafas y ofreciendo consejos para evitarlas.
En los últimos meses, muchas personas han recibido comunicaciones supuestamente procedentes de la Agencia Tributaria, informándoles sobre errores o datos incompletos en sus declaraciones. Sin embargo, según la experta en criminología, estas notificaciones son fraudulentas. Los enlaces incluidos en dichos mensajes redirigen a páginas web falsificadas que imitan a las oficiales, con el propósito de engañar a los usuarios e inducirlos a proporcionar sus credenciales personales y financieras.
María Aperador enfatiza que la verdadera Agencia Tributaria nunca solicitará información sensible mediante mensajes de texto o correos electrónicos. Las autenticaciones legítimas requieren siempre métodos seguros como el DNI digital o certificados electrónicos. Además, subraya la importancia de mantenerse alerta frente a cualquier comunicación sospechosa durante este período fiscal.
Esta clase de fraudes cibernéticos es cada vez más sofisticada, aprovechándose de la atención que los ciudadanos dedican a sus gestiones fiscales. Para combatir esta problemática, Aperador trabaja en el desarrollo de una aplicación móvil de ciberseguridad destinada a ayudar a los usuarios a identificar y prevenir tales amenazas. Según ella, esta herramienta será accesible y centrada en proteger a todas las personas frente a posibles riesgos digitales.
Quienes deseen colaborar en esta iniciativa pueden inscribirse desde ya para formar parte de las primeras fases del proyecto. Este paso representa un avance significativo hacia una mayor concienciación y protección contra fraudes relacionados con la declaración de impuestos y otros procesos sensibles.
Con la llegada de nuevas tecnologías, también surge la necesidad de educar a la población sobre prácticas seguras en línea. Proteger nuestros datos personales y financieros debe ser una prioridad constante, especialmente cuando interactuamos con entidades oficiales como la Agencia Tributaria. Gracias a iniciativas como la de María Aperador, estamos avanzando hacia un entorno digital más seguro y confiable.