Los pacientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Matamoros ahora cuentan con un periodo más amplio para recibir sus medicamentos. Ante problemas de desabasto y caducidad de recetas, se ha implementado una medida que permite a los derechohabientes obtener sus fármacos hasta un mes después de emitida la prescripción médica. Esta acción busca evitar la necesidad de repetir trámites y consultas innecesarias.
La clínica del ISSSTE en Matamoros ha enfrentado dificultades en el suministro oportuno de medicamentos a sus pacientes. La falta de existencias y la rápida caducidad de las recetas generaba frustración entre los usuarios, quienes debían reiniciar el proceso médico cada vez que no podían obtener su medicamento a tiempo.
Ante esta situación, se realizaron gestiones ante la dirección general del instituto para encontrar una solución efectiva. El resultado fue una extensión del periodo de validez de las recetas médicas por un mes adicional. Esto permitirá que los pacientes tengan mayor flexibilidad para obtener sus medicamentos sin tener que preocuparse por la expiración prematura de sus prescripciones. Además, se espera que este cambio facilite la logística interna de la farmacia, dándole más tiempo para surtir los productos requeridos.
Esta nueva medida beneficia directamente a los derechohabientes del ISSSTE en Matamoros, evitando situaciones frustrantes como la pérdida de citas y la necesidad de solicitar nuevas recetas constantemente. Los pacientes ahora pueden estar seguros de que tienen un margen de tiempo suficiente para recibir sus medicamentos.
El licenciado Carlos Eliud Pérez González explicó que esta modificación responde a las necesidades reales de los usuarios y mejora significativamente la calidad del servicio ofrecido. Con este ajuste, se elimina la obligación de regresar al médico solo porque la receta haya caducado antes de poder ser surtida. Los pacientes podrán concentrarse en su tratamiento sin distracciones burocráticas. Además, se espera que esta medida contribuya a reducir la carga administrativa tanto para el personal médico como para el área de farmacia, optimizando así el funcionamiento general de la clínica.