En una reunión reciente de la Comisión Temporal dedicada a divulgar información sobre los candidatos del Poder Judicial, se dio a conocer un informe destacado sobre el uso de la plataforma digital ‘Conóceles’. Este sistema permite al público acceder a detalles importantes acerca de las trayectorias profesionales y académicas de quienes aspiran a ocupar cargos judiciales. La presidenta del comité responsable, Ruth Lizette Toledo Peral, subrayó que todos los postulantes han cumplido con cargar sus datos en el sistema durante el período establecido. Además, instó a los ciudadanos a aprovechar esta herramienta antes de la elección programada para principios de junio.
En una jornada marcada por el compromiso con la transparencia, durante el mes de abril, la Comisión Temporal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) llevó a cabo un análisis exhaustivo de la información compartida por los aspirantes al Poder Judicial. Bajo la dirección de Ruth Lizette Toledo Peral, presidente del equipo encargado, se confirmó que cada uno de los candidatos ha completado satisfactoriamente su perfil en la plataforma digital denominada ‘Conóceles’.
Este avance fue posible gracias a una fase de supervisión realizada entre el 4 y el 28 de abril, donde se aseguró que toda la documentación requerida estuviera disponible para consulta pública. La consejera Toledo Peral enfatizó la importancia de este recurso como medio confiable para que los votantes tomen decisiones informadas en las próximas elecciones judiciales, previstas para el primer domingo de junio.
Desde una perspectiva periodística, este caso refleja cómo la tecnología puede ser utilizada para fortalecer la democracia y promover la rendición de cuentas. Al proporcionar acceso directo a la información personal y profesional de los candidatos, se reduce considerablemente la posibilidad de malentendidos o falta de conocimiento por parte de los electores. Este esfuerzo demuestra que cuando se fomenta la transparencia, se genera mayor confianza entre las instituciones y la ciudadanía, lo cual es fundamental para cualquier sistema judicial justo y equitativo.