Noticias
Compromiso de Autoridades con Colectivos en Búsqueda de Verdad
2025-04-30

En un desarrollo significativo relacionado con las investigaciones sobre el caso Teuchitlán, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso de trabajar junto a los colectivos de madres buscadoras para esclarecer los hechos. Su postura se centra en garantizar transparencia y evitar que cualquier aspecto quede oculto o sin resolver. La mandataria destacó la importancia de escuchar activamente a estos grupos, quienes han proporcionado información crucial que complementa las investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía General de la República (FGR). Aunque reconoció que la FGR opera de manera autónoma, expresó su disposición para facilitar el diálogo entre las partes involucradas.

Avances en la Investigación del Caso Teuchitlán

En una declaración pública realizada durante su conferencia matutina, la presidenta subrayó la necesidad de seguir trabajando codo a codo con los familiares de desaparecidos, particularmente con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Este grupo presentó una carta abierta en respuesta a las declaraciones del fiscal general Alejandro Gertz, quien había señalado la falta de pruebas concluyentes sobre un supuesto sitio de cremación en el rancho Izaguirre. En un contexto marcado por tensiones y demandas de claridad, Sheinbaum afirmó que las autoridades federales mantienen líneas de comunicación abiertas con las familias afectadas.

La jefa del Ejecutivo destacó que su gobierno continuará respaldando a las víctimas y aseguró que no permitirá contradicciones en las investigaciones. Para ello, pidió a la Secretaría de Gobernación establecer contactos directos con Sara Irene Herrerías, fiscal especializada en víctimas dentro de la FGR. Esta medida busca comprender mejor las inquietudes planteadas por las madres buscadoras y actuar como mediadores en el proceso investigativo.

Desde Ciudad de México, Sheinbaum resaltó que este caso exige un enfoque colaborativo donde todas las voces sean escuchadas y valoradas. Reconoció que el avance hacia la verdad depende tanto de la labor oficial como del testimonio y conocimiento de las familias afectadas.

Desde una perspectiva periodística, esta situación refleja la importancia de construir puentes entre instituciones gubernamentales y sociedad civil. Es evidente que solo mediante un diálogo genuino y acciones concretas se puede avanzar hacia la justicia. Este caso subraya cómo la participación activa de las familias puede enriquecer procesos oficiales, demostrando que la búsqueda de la verdad no debe ser exclusivamente responsabilidad de las autoridades, sino también de quienes más cerca están de los hechos. Así, la esperanza de encontrar respuestas sigue viva gracias a la determinación compartida de todos los involucrados.

more stories
See more