Noticias
Controversia en Torno al Rancho Izaguirre: Divergencias entre la FGR y las Madres Buscadoras
2025-04-30

Un debate intenso ha surgido tras las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el caso del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Este asunto se centra en las discrepancias entre los hallazgos reportados por la Fiscalía General de la República (FGR) y las afirmaciones realizadas por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Mientras que la FGR descartó la existencia de crematorios clandestinos en dicho lugar, las madres buscadoras sostienen haber encontrado pruebas irrefutables de restos humanos calcinados. La presidenta respaldó el trabajo de la FGR pero también destacó la necesidad de escuchar a las familias afectadas para esclarecer la verdad.

El pasado 29 de abril, el colectivo emitió un comunicado denunciando contradicciones en las versiones oficiales proporcionadas por la FGR. Según sus miembros, durante las investigaciones en el predio vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se recuperaron al menos 17 lotes de restos óseos calcinados. Estos fragmentos incluyen cráneos, fémures, caderas y piezas dentales. Para los familiares de desaparecidos, estos hallazgos constituyen una evidencia crucial que refuta las conclusiones del fiscal general Alejandro Gertz Manero.

Gertz Manero negó en una rueda de prensa la presencia de cadáveres o osamentas completas en el rancho. En cambio, confirmó el hallazgo de una vasija conteniendo fragmentos óseos, aunque aseguró que no se trataba de cuerpos incinerados. Su versión generó rechazo entre las madres buscadoras, quienes acusaron al fiscal de desacreditar su testimonio. "Le están mintiendo, Presidenta", expresaron en su comunicado oficial.

Ante esta polémica, la mandataria federal hizo un llamado a analizar cuidadosamente ambos puntos de vista. Reconoció el trabajo realizado por la FGR mientras subrayaba la importancia de atender las inquietudes de las víctimas. Asimismo, instruyó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para que estableciera contacto con Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos. Esta funcionaria ha sido clave en la lucha contra la impunidad y cuenta con información relevante sobre el caso.

En este contexto, el rancho Izaguirre sigue siendo un punto focal en las investigaciones sobre los crímenes atribuidos al CJNG. Aunque inicialmente fue identificado como un campo de entrenamiento para personas reclutadas por el cártel, persisten dudas sobre si también se utilizó como lugar para desaparecer cuerpos mediante crematorios clandestinos. El gobierno federal promete continuar trabajando junto a las familias para garantizar que toda la verdad salga a la luz y no queden vacíos en la investigación.

more stories
See more