Noticias
Controversia en Vuelo: Israel Cuestiona al Comandante de Vueling por la Expulsión de Jóvenes Judíos
2025-07-25

Un suceso reciente en un vuelo con destino a París ha desatpertado una intensa controversia diplomática, involucrando a Israel y a la aerolínea Vueling. El incidente se centra en la figura de un experimentado comandante canario, cuya historia personal y profesional añade una capa de complejidad a la ya tensa situación.

Detalles de la Controversia Aérea y el Perfil del Comandante

El pasado 25 de julio de 2025, un vuelo de Vueling que cubría la ruta entre Valencia y la vibrante capital francesa, París, se convirtió en el epicentro de un inusual y polémico incidente. Un grupo de jóvenes con orígenes judíos fue desembarcado del avión, lo que provocó una inmediata y contundente reacción por parte de las autoridades israelíes, quienes no dudaron en calificar el hecho como un acto de profundo antisemitismo.

En el ojo del huracán se encuentra el comandante del vuelo, Iván Chirivella, un piloto de origen canario nacido en 1976. Según la propia aerolínea, Chirivella se unió a Vueling en 2006 y, a lo largo de sus 19 años de carrera, ha acumulado más de 12.500 horas de vuelo, surcando los cielos de más de 30 naciones. Además de sus responsabilidades como comandante, Chirivella se desempeña como instructor en una academia de vuelo independiente, donde ha impartido formación a más de un centenar de pilotos de diversas nacionalidades.

La historia de Chirivella, sin embargo, es aún más compleja. En su libro titulado 'Cómplice Inocente', el piloto relata su experiencia como instructor en la academia Jones Aviation, donde, de manera inquietante, tuvo entre sus alumnos a Mohamed Atta y Marwan Al Shehhi, dos de los terroristas implicados en los devastadores ataques del 11 de septiembre. Chirivella ha detallado cómo Atta mostraba un interés particular por las aeronaves de gran tamaño, específicamente los Boeing.

Tras los atentados del 11-S, Chirivella fue objeto de una exhaustiva investigación por parte del FBI. En apariciones públicas y entrevistas, ha manifestado su descontento con la forma en que fue tratado durante las pesquisas, argumentando que la agencia no actuó con justicia, ni con él ni con otras personas. A pesar de su experiencia y conocimiento en aviación, las circunstancias le impidieron continuar su carrera profesional en Estados Unidos. Tras reformar su vida en España, se incorporó a Vueling, donde ha permanecido por casi dos décadas, manteniéndose firme en su postura de haberse considerado siempre un “cómplice inocente” de aquellos trágicos eventos.

El ministro de Asuntos de la Diáspora de Israel, Amichai Chikli, ha condenado enérgicamente el incidente del vuelo, señalando que los adolescentes, miembros de un coro judío francés que regresaba de un campamento de verano, fueron forzados a descender del avión después de que la tripulación supuestamente calificara a Israel como un estado terrorista. Este incidente, según Chikli, se enmarca en una preocupante ola de eventos antisemitas. Por su parte, Vueling ha defendido la actuación de su tripulación y del comandante Chirivella, afirmando que el desembarco de los jóvenes fue una medida necesaria por motivos de seguridad. La aerolínea sostiene que el grupo de adolescentes manipulaba los equipos de seguridad de la aeronave, lo que representaba un riesgo significativo. Tras evaluar la situación, el comandante solicitó la intervención de la Guardia Civil, quienes procedieron al desembarco del grupo para garantizar la seguridad de todos los pasajeros. La investigación oficial sobre este incidente sigue en curso.

Reflexiones sobre la Seguridad Aérea y la Discriminación

Este incidente nos invita a reflexionar profundamente sobre la delgada línea entre la aplicación rigurosa de las normas de seguridad aérea y la potencial aparición de prejuicios o discriminación. Si bien la seguridad en los vuelos es una prioridad innegociable, la transparencia y la objetividad en la toma de decisiones son fundamentales para evitar malentendidos y acusaciones de discriminación. Es crucial que las investigaciones en curso esclarezcan completamente los hechos, garantizando que tanto la seguridad como los derechos individuales sean respetados en todo momento. Este caso subraya la necesidad de una comunicación clara y de protocolos bien definidos, que permitan a las aerolíneas manejar situaciones delicadas sin dar lugar a interpretaciones erróneas o acusaciones de antisemitismo, que tienen graves implicaciones a nivel internacional.

more stories
See more