Educar
Cuándo considerar el fin de un tratamiento de fertilidad: una perspectiva experta
2025-06-26

En el complejo viaje de la fertilidad, surge la inevitable interrogante sobre el momento adecuado para detener un tratamiento. Este dilema, cargado de implicaciones emocionales y personales, ha sido recientemente visibilizado por figuras públicas como Tamara Falcó, quien, tras dos años intentando concebir mediante naprotecnología, ha optado por pausar su búsqueda debido al agotamiento. Esta situación pone de manifiesto la importancia de abordar la infertilidad no solo desde una perspectiva médica, sino también desde el bienestar psicológico y la calidad de vida de los individuos.

Tamara Falcó, después de su matrimonio en julio de 2023, compartió abiertamente su proceso de búsqueda de embarazo a través de la naprotecnología, un enfoque natural que analiza el ciclo menstrual para optimizar las posibilidades de concepción. Sin embargo, este camino se ha revelado desafiante para ella, al punto de confesar a la revista InStyle que se sentía «saturada» y que la búsqueda se había convertido en una «espada de Damocles» en su día a día. Esta experiencia subraya la presión y el desgaste que pueden acompañar a los tratamientos de fertilidad, independientemente de su naturaleza.

La Dra. Ana Gaitero, Directora Médica de HM Fertility Center, destaca que la determinación de finalizar la búsqueda de un embarazo es una de las decisiones más íntimas y complicadas en el campo de la medicina reproductiva. Según la especialista, esta elección debe ser el resultado de una reflexión profunda y consensuada entre la pareja y el equipo médico. No se trata solo de la cantidad de ciclos o la efectividad de los tratamientos, sino también del impacto integral que el proceso ejerce sobre la vida de la pareja: el desgaste físico, el costo emocional y la carga económica.

La Dra. Gaitero enfatiza la relevancia de estar atento a señales como un agotamiento emocional severo, una disminución significativa en la calidad de vida o un deterioro en la relación de pareja. En tales circunstancias, el bienestar general debe prevalecer como prioridad. La intervención de un psicólogo especializado en fertilidad puede ser invaluable, ofreciendo apoyo tanto durante las fases del tratamiento como en la gestión de los resultados adversos o, finalmente, en la aceptación de la decisión de detener la búsqueda.

Además, es crucial reconocer que la felicidad y la plenitud en la vida pueden manifestarse de múltiples formas, más allá de la maternidad biológica. La Dra. Gaitero recuerda que existen alternativas igualmente gratificantes, como la adopción o la elección consciente de vivir sin hijos, que pueden constituir proyectos de vida enriquecedores y satisfactorios. La asistencia psicológica en estos momentos de reevaluación vital es fundamental para procesar las emociones y trazar un nuevo camino.

En definitiva, la travesía hacia la paternidad puede ser compleja y, en ocasiones, no culminar como se esperaba. La experiencia de personas como Tamara Falcó y la perspectiva de especialistas como la Dra. Gaitero nos enseñan que, si bien la esperanza es un motor poderoso, es igualmente importante reconocer los límites personales y buscar el equilibrio emocional. Saber cuándo poner fin a un tratamiento de fertilidad no es una muestra de rendición, sino un acto de valentía y autocompasión, que permite a las personas redirigir sus energías hacia otras fuentes de realización y bienestar.

more stories
See more