Un avance inicialmente diseñado para abordar problemas metabólicos ha generado una nueva perspectiva en el campo de la salud reproductiva. Aunque originalmente desarrollado como tratamiento contra la diabetes, Ozempic y otros medicamentos basados en semaglutida, como Sadenxa o Wegoby, están demostrando beneficios inesperados en la fertilidad humana. Este descubrimiento ha llevado a sus creadores a recibir reconocimientos internacionales, incluyendo el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024. Más allá de su papel en la regulación del peso y la insulina, estos fármacos podrían mejorar significativamente las posibilidades de concepción natural, especialmente entre personas con síndrome de ovario poliquístico (SOP) o sobrepeso.
El impacto de los agonistas del receptor GLP-1, grupo al que pertenecen estos medicamentos, se centra principalmente en la mejora de la sensibilidad a la insulina y la reducción de niveles hormonales desequilibrados. Según la Dra. Elena Prada, ginecóloga especialista en fertilidad de Fertilab Barcelona, estos tratamientos pueden regular los ciclos menstruales y facilitar la ovulación en mujeres con SOP. Además, al reducir el exceso de andrógenos, promueven un ambiente hormonal más favorable para la concepción.
La investigación también sugiere que estos fármacos afectan tanto a hombres como a mujeres de manera similar, mejorando aspectos metabólicos clave relacionados con la fertilidad. Sin embargo, su uso debe ser cuidadosamente evaluado, ya que pueden interferir con métodos anticonceptivos orales o incluso con tratamientos específicos de reproducción asistida. En este contexto, la Dra. Prada recomienda suspender el tratamiento unos meses antes de intentar embarazarse para garantizar seguridad.
Otro factor importante es su eficacia en pacientes con sobrepeso. Al mejorar la salud metabólica general, estos medicamentos no solo aumentan las probabilidades de concebir, sino que también reducen riesgos asociados durante el embarazo, como la diabetes gestacional o la preeclampsia. Aunque los resultados son prometedores, aún queda mucho por investigar sobre cómo interactúan con otros tratamientos médicos, especialmente aquellos destinados a la reproducción asistida.
En conclusión, esta innovación representa un paso crucial hacia un enfoque integral de la salud reproductiva. Los beneficios potenciales de los medicamentos basados en semaglutida van más allá de su función primaria, ofreciendo esperanza a quienes enfrentan desafíos en su camino hacia la maternidad o paternidad. Sin embargo, su implementación requiere una supervisión médica rigurosa para maximizar sus ventajas mientras minimiza cualquier posible riesgo.