En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo un conversatorio virtual enfocado en los derechos de acceso a la información ambiental como herramienta para proteger nuestro planeta. Este evento reunió a destacadas figuras de organizaciones dedicadas al medio ambiente y los derechos humanos. Entre los participantes estaban Marilyn Alvarado y Nayelli Torres de Artículo 19, Neftalí Reyes Méndez de EDUCA, y Francisco Xavier Martínez Esponda de TerraVida. El evento subrayó la importancia de promover políticas equilibradas que fortalezcan la democracia y el desarrollo sostenible.
El pasado jueves 5 de junio, durante una tarde significativa marcada por el espíritu del Día Mundial del Medio Ambiente, tuvo lugar un conversatorio titulado “El Derecho a la Información Ambiental para la Defensa de la Tierra y el Territorio”. Celebrado en X Space de Artículo 19, este evento congregó a especialistas comprometidos con la causa ambiental. En este espacio interactivo, las discusiones giraron en torno al Acuerdo de Escazú, que refuerza los principios fundamentales relacionados con el acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia en temas ambientales. Estos derechos fueron presentados como piezas esenciales dentro de un sistema que busca fomentar tanto el respeto por los derechos humanos como un desarrollo más sostenible.
Desde una perspectiva periodística, este tipo de eventos demuestra la necesidad de generar diálogos inclusivos donde todos los sectores puedan contribuir al cuidado del medio ambiente. Es evidente que sin una gestión responsable de la información y una mayor conciencia pública, será difícil alcanzar metas ambiciosas de sostenibilidad global. Este conversatorio nos recuerda que cada uno tiene un papel crucial en la protección de nuestro entorno natural.