Noticias
Fortalecimiento de la Ciberseguridad en el Sector Público Colombiano
2025-06-05

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ha dado a conocer su respuesta oficial a los comentarios recibidos durante la consulta pública sobre un proyecto normativo. Este documento tiene como propósito actualizar el Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información (MSPI) con base en la versión más reciente de la norma ISO/IEC 27001:2022. La iniciativa busca robustecer los mecanismos de protección digital en las entidades públicas frente a amenazas emergentes. Además, se han revisado y derogado lineamientos antiguos para garantizar coherencia con estándares internacionales modernos.

La actualización del MSPI contempla medidas físicas, lógicas y administrativas que permitirán gestionar riesgos tecnológicos de manera más eficiente. El proceso incluyó aportes de diversos actores interesados, consolidando una visión colaborativa hacia la seguridad digital. Asimismo, esta acción forma parte de la Política Pública de Gobierno Digital y contribuye al desarrollo de una infraestructura crítica cibernética (ICC) segura en Colombia.

Nuevos Lineamientos para la Protección de Activos Digitales

El MinTIC ha introducido un conjunto renovado de directrices diseñadas específicamente para salvaguardar la información gubernamental. Estas estrategias buscan adaptarse a las exigencias actuales del panorama digital, donde las amenazas virtuales están en constante evolución. A través de controles avanzados, tanto físicos como tecnológicos, se espera mejorar significativamente la capacidad de respuesta ante incidentes informáticos.

En este contexto, las entidades públicas recibirán herramientas actualizadas que les permitirán identificar, mitigar y resolver riesgos asociados con sus sistemas de información. Este cambio no solo fortalece la estructura operativa existente sino que también fomenta una cultura organizacional orientada hacia la prevención y la protección de datos sensibles. Por ejemplo, se establecen protocolos claros para la gestión de accesos, monitoreo continuo y evaluación periódica de vulnerabilidades. Además, se promueve la capacitación continua del personal involucrado en procesos relacionados con la seguridad informática.

Compromiso con la Transformación Digital Segura

Este esfuerzo institucional refleja un claro compromiso por parte del MinTIC con la construcción de un ecosistema digital confiable y resiliente. Al integrar principios de seguridad y privacidad dentro de la Política Pública de Gobierno Digital, se busca facilitar la prestación de servicios electrónicos que garanticen la tranquilidad de los ciudadanos. Este enfoque estratégico incluye la identificación y catalogación de infraestructuras críticas que requieren especial atención debido a su relevancia nacional.

El proceso de consulta pública desempeñó un papel crucial en la definición final del proyecto normativo. Los comentarios proporcionados por expertos, organizaciones y ciudadanos influyeron positivamente en la redacción definitiva del documento. De esta manera, se aseguró que las necesidades reales del sector público fueran consideradas adecuadamente. Finalmente, mediante el cumplimiento riguroso de procedimientos legales establecidos, el MinTIC pone a disposición de todos los documentos relevantes para garantizar transparencia y acceso universal a la información relacionada con este importante paso hacia la transformación digital segura del país.

more stories
See more