Noticias
El Caso $LIBRA: Una Investigación Judicial que Desafía al Gobierno Argentino
2025-05-30

En un contexto político complejo, Argentina enfrenta uno de los escándalos más resonantes desde la llegada del presidente Javier Milei a la presidencia en diciembre de 2023. El caso $LIBRA, una criptomoneda promovida por el mandatario y que resultó en pérdidas millonarias para inversores locales y extranjeros, ha desatado una tormenta judicial y política justo antes de las elecciones legislativas previstas para octubre. Este viernes, la fiscalía presentó una solicitud oficial exigiendo información sobre las líneas telefónicas del presidente, su hermana Karina Milei (secretaria de Presidencia) y otros implicados en el caso.

Nuevos Avances en la Causa Judicial

En medio de un otoño cargado de tensiones políticas, el fiscal Eduardo Taiano ordenó a empresas de telecomunicaciones revelar datos relacionados con los teléfonos móviles del presidente Milei, su hermana y otros involucrados en el caso $LIBRA. La solicitud abarca información desde enero de 2024 hasta la fecha actual, con el propósito de analizar posibles comunicaciones previas al lanzamiento de la controvertida criptomoneda. Además, se incluyen datos sobre empresarios clave como Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes podrían haber actuado como intermediarios entre el presidente y Hyden Davis, creador de $LIBRA.

La causa investiga supuestas "negociaciones incompatibles con la función pública", imputando al presidente desde hace tres meses. Entre los elementos investigados figuran reuniones realizadas en la Casa Rosada, movimientos financieros y patrimonios personales de los hermanos Milei desde 2023. A pesar de la disolución reciente de una unidad investigadora mediante decreto presidencial, la Justicia sigue avanzando con medidas como la solicitud de información financiera a organismos como el Banco Central, la Oficina Anticorrupción y la ANSES.

Este caso no solo pone en entredicho la ética gubernamental, sino que también afecta directamente a miles de ciudadanos argentinos e inversores internacionales que confiaron en la criptomoneda promovida por el propio presidente.

Desde una perspectiva periodística, este escenario subraya la importancia de la transparencia en las acciones gubernamentales, especialmente cuando estas impactan directamente en la economía personal de los ciudadanos. La relación entre tecnología financiera y poder político debe ser vigilada cuidadosamente para evitar abusos y garantizar la confianza pública. Este caso servirá como un ejemplo crucial en futuras discusiones sobre regulación y responsabilidad en la era digital.

more stories
See more