Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, llegó a Valencia justo antes de que se produjera un apagón generalizado en España. A pesar de la incertidumbre generada por el corte eléctrico, el congreso del Partido Popular Europeo (PPE) sigue programado para comenzar al día siguiente. Sin embargo, muchas delegaciones y periodistas siguen atrapados o han cancelado sus viajes debido a problemas en la red ferroviaria. En este contexto de inestabilidad, Feijóo ha ofrecido su colaboración al gobierno central, pidiendo información directa sobre la situación.
Además de las dificultades logísticas, el PP tiene previsto aprovechar el evento para reforzar su posición dentro del PPE y denunciar lo que consideran un "deterioro democrático" en España. Feijóo había preparado una intervención destacando la necesidad de políticas comunes europeas y defendiendo seis propuestas clave relacionadas con temas como la migración, el medio ambiente y la vivienda. La celebración del congreso, sin embargo, aún está pendiente de decisiones finales ante la evolución de la crisis.
Ante la gravedad de la situación, Alberto Núñez Feijóo decidió tender una mano al gobierno español, proponiendo colaboración en medio de la emergencia eléctrica que afecta al país. Su equipo contactó con el Palacio de la Moncloa solicitando información actualizada sobre los esfuerzos realizados para resolver la interrupción del suministro eléctrico. Este gesto demuestra un compromiso más amplio con la estabilidad nacional durante momentos críticos.
La decisión de Feijóo de suspender su agenda personal resalta la seriedad con que enfrenta esta situación. En lugar de centrarse en actividades políticas, optó por mantenerse informado y coordinado con sus homólogos regionales y nacionales. Esta postura busca garantizar que tanto el partido como el país puedan responder eficazmente a los desafíos presentados por el apagón. Además, su disposición a trabajar junto con el gobierno refleja un entendimiento compartido de la urgencia de la situación, dejando de lado diferencias partidarias temporales.
Aunque la crisis eléctrica complica la organización, el congreso del PPE sigue siendo visto como una oportunidad crucial para consolidar la influencia del PP en Europa. Si bien la situación actual plantea dudas sobre la viabilidad del evento, Feijóo tenía previsto utilizarlo para subrayar la importancia de políticas conjuntas frente a retos globales. Temas como la migración, el cambio climático y la seguridad alimentaria formaban parte central de su discurso planificado.
Las seis propuestas de resolución preparadas por el PP buscan posicionar a España como un actor relevante en debates europeos clave. Estas iniciativas abarcan desde la defensa del Estado de derecho hasta soluciones prácticas para problemas como la insularidad y la vivienda. Además, la candidatura de Dolors Montserrat a la Secretaría General del PPE simboliza la intención del PP de mantener una voz fuerte dentro de las instituciones europeas. A través de su intervención, Feijóo también planeaba alertar a líderes europeos sobre lo que percibe como un debilitamiento de las instituciones democráticas en España, instándolos a actuar frente a este supuesto deterioro.