El Consejo de Europa pide investigación sobre agresión policial a periodista de Público
En noviembre, en Valencia, el periodista Fermín Grodira del diario Público tuvo una experiencia traumática. Al cubrir una protesta sobre la DANA, se vio supuestamente agredido por la policía. Esta alerta emitida por la Plataforma para la protección del periodismo y la seguridad de los periodistas del Consejo de Europa ha despertado la atención internacional. Descubre la verdad detrás de las agresiones a los periodistas
La Alerta de la Plataforma
La Plataforma emitió una alerta tras la denuncia de Fermín Grodira. Esta alerta de nivel 2 es la segunda más grave y sirve para instar a los Estados miembros, en este caso España, a tomar medidas concretas para proteger a los periodistas afectados. La plataforma, con sede en Estrasburgo, es una referencia internacional en la difusión de casos de agresiones contra los informadores.
Se pidió una investigación rápida y exhaustiva sobre las supuestas agresiones policiales. Se instó al autor o autores de la agresión a rendir cuentas de sus actos y se demandó un programa de entrenamiento para que los agentes adoptaran conductas adecuadas en su trato con los periodistas durante las protestas.
El Consejo de Europa dio como probado que Grodira fue agredido e insultado por agentes del orden gracias al testimonio de otros reporteros y a un vídeo. En el vídeo, se escucha al periodista de Público sorprenderse por la actitud agresiva de los agentes, ya que estaba claramente identificado como prensa.
El Evento en Valencia
Fermín Grodira cubrió el 10 de noviembre la multitudinaria manifestación en Valencia. En esta manifestación, se pedía el cese del presidente regional Carlos Mazón por su gestión durante la DANA que asoló la provincia de Valencia y dejó más de 220 muertos. Esta protesta fue un evento significativo que atrajo la atención de muchos y en la que Grodira participó como periodista.
Su experiencia en la protesta le dejó una marca profunda. Ahora, la Plataforma se ha empeñado en garantizar que los periodistas puedan trabajar de manera segura y sin temor a la agresión.
Estos hechos han despertado la conciencia sobre la importancia de proteger a los periodistas en momentos difíciles y de garantizar que puedan continuar informando con objetividad y valentía.