Culturas
El Cruce entre Fe y Temor en la Obra de Ana Asensio
2025-04-13

La conexión entre lo sobrenatural y las creencias religiosas se expresa a través del cine. En este ámbito, el director español Ana Asensio explora cómo el miedo puede ser una herramienta catártica que revela nuestra vulnerabilidad esencial. Aunque la fe ofrece consuelo, el género del terror confronta al espectador con realidades profundamente inquietantes. Por ello, no sorprende que Asensio, conocida por su obra "Most Beautiful Island", ahora presente "La niña de la cabra". Esta última narra la historia de una joven que, durante su primera comunión, enfrenta verdades existenciales tanto sobre sí misma como sobre la religión.

En esta película, el pasado personal de Asensio juega un papel crucial. La directora evoca recuerdos de su propia infancia, marcada por eventos traumáticos relacionados con su primer encuentro con la ceremonia religiosa. Estos momentos definieron su perspectiva sobre el mundo, donde celebraciones familiares convivían con una sensación de extrañeza e incomodidad. Su narrativa cinematográfica refleja este contraste entre la alegría festiva y los oscuros pensamientos que acechan en el subconsciente infantil.

Con "La niña de la cabra", Asensio demuestra que su estilo artístico trasciende géneros geográficos. Si bien su trabajo anterior estaba situado en Nueva York contemporánea, esta nueva pieza transcurre en Madrid durante los años 80. Sin embargo, ambas películas comparten temas universales: la lucha contra mundos opresivos y la superación personal. A pesar de sus diferencias culturales y temporales, estas obras mantienen un vínculo emocional profundo. Además, Asensio reflexiona sobre su experiencia vital migratoria hacia Estados Unidos, país cuyas transformaciones sociales han impactado su visión artística y humanista.

El arte tiene el poder de conectar experiencias individuales con colectivas, mostrando que incluso en tiempos inciertos podemos encontrar belleza y verdad. A través de personajes complejos y mundos cuidadosamente construidos, Ana Asensio invita a sus audiencias a explorar sus propias ansiedades y creencias. Su trayectoria profesional ilustra cómo el talento genuino puede florecer incluso bajo circunstancias adversas, ofreciendo esperanza y perspectiva en épocas de desafío global.

more stories
See more