Recetas
El Desafío de la Transición a las Recetas Electrónicas en Entre Ríos
2025-01-05
A pesar del decreto nacional que establece la implementación obligatoria de recetas electrónicas desde el 1° de enero, las farmacias de Entre Ríos continúan utilizando prescripciones médicas en papel. El Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos ha destacado que ninguna norma provincial ha invalidado estas recetas en formato físico y ha solicitado medidas urgentes para garantizar el correcto funcionamiento de las plataformas digitales.

Un Cambio Imprescindible para Modernizar la Salud Pública

La Implementación Nacional y su Impacto en Entre Ríos

El Decreto 345/2024 marca un hito significativo al introducir la obligatoriedad de las recetas electrónicas en todo el territorio argentino. Este cambio busca mejorar la precisión en la prescripción médica, reducir errores y facilitar el acceso a medicamentos tanto para pacientes como para profesionales de la salud. Sin embargo, en Entre Ríos, la transición hacia este sistema digital enfrenta desafíos específicos.Desde el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos se reconoce que este avance es crucial para modernizar el acto médico y evitar errores comunes en la prescripción. No obstante, subrayan que la regulación y los requisitos necesarios para esta implementación corresponden a las autoridades provinciales. En Entre Ríos, la adhesión a la Ley Nacional N° 27.553 mediante la Ley Provincial N° 10.977 (8/6/22) y la creación de una Comisión para reglamentar dicha ley son pasos importantes, pero aún insuficientes.La resolución 2.076/23 del Ministerio de Salud de Entre Ríos estableció el Registro Provincial de Plataformas de Recetas Electrónicas, y el Decreto N° 4.939 (9/12/2023) definió los contenidos mínimos requeridos para estas recetas. Aun así, la falta de implementación práctica de estos marcos legales dificulta la plena adopción del sistema electrónico en la provincia.

Desafíos en la Validación de Plataformas Digitales

Uno de los principales obstáculos en Entre Ríos es la ausencia de procedimientos efectivos para verificar y validar las plataformas habilitadas por la provincia. La Dirección General de Prestaciones del Ministerio de Salud aún no ha establecido los recaudos necesarios para asegurar la legitimidad de las recetas emitidas digitalmente. Esto incluye garantizar la identidad del profesional médico y prever un adecuado archivo de las recetas emitidas.Además, no se ha implementado ni aprobado un sistema de archivo digital para los libros de Recetario, Psicotrópicos y Estupefacientes, lo cual es imprescindible para cumplir con las obligaciones legales de las farmacias. Esta situación impide el registro y almacenamiento adecuados de las recetas electrónicas, lo que limita la capacidad de las farmacias para adoptar completamente este nuevo sistema.

Coexistencia de Sistemas y Necesidad de Medidas Urgentes

En la actualidad, Entre Ríos opera bajo un sistema mixto donde conviven las recetas en papel y algunas plataformas de emisión de recetas electrónicas. Según el Decreto 4939/23, las recetas en papel seguirán siendo válidas durante dos años desde su publicación. Sin embargo, esta coexistencia genera incertidumbre y complejidad en el proceso de dispensación de medicamentos.El Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos insta a las autoridades sanitarias a adoptar medidas urgentes para implementar correctamente y de manera segura las plataformas emisoras de recetas electrónicas. Es fundamental que se establezcan pautas claras y precisas para la validación de las plataformas y la garantía de la legitimidad del acto médico, evitando así cualquier riesgo para la salud de la población.

El Papel Crítico de las Autoridades Provinciales

Para que la transición a las recetas electrónicas sea exitosa en Entre Ríos, es esencial que las autoridades provinciales asuman un rol activo y decisivo. Deben impulsar la implementación de sistemas digitales confiables y seguros, garantizando que todos los actores involucrados estén preparados y capacitados para esta nueva realidad.Las farmacias de Entre Ríos continuarán recibiendo recetas en papel hasta que se emitan directivas claras sobre las habilitaciones de plataformas digitales y se establezcan pautas mínimas que aseguren la legitimidad del acto médico. Este periodo de transición requiere una colaboración estrecha entre las autoridades sanitarias, los profesionales de la salud y los farmacéuticos para garantizar una implementación fluida y segura del sistema de recetas electrónicas.
more stories
See more